economia

Hospitales privados aprovechan la emergencia del coronavirus

Recurrir a un centro privado para realizarse una prueba de COVID-19, podría costar más de 600 dólares.

Rafael Berrocal | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
El Ministerio de Salud ha informado que el Gobierno está asumiendo el costo de cada prueba que está en 23 dólares.

El Ministerio de Salud ha informado que el Gobierno está asumiendo el costo de cada prueba que está en 23 dólares.

Los principales hospitales privados en Panamá aprovechan la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus para hacer negocio en medio de una histeria generalizada en esta población.

Versión impresa
Portada del día

Hasta ahora las pruebas o test para confirmar o descartar el contagio del virus, de muestras tomadas tanto en hospitales públicos como privados, son realizadas únicamente y de forma gratuita por el Instituto de Investigaciones Gorgas.

El Ministerio de Salud ha informado que el Gobierno está asumiendo el costo de cada prueba que está en 23 dólares, otras fueron donadas por China.

Este fin de semana el Gobierno aprobó hacer las pruebas en otros tres hospitales para aliviar el trabajo del Gorgas.

Sin embargo, los grandes hospitales privados han buscado capitalizar este mal momento por el que atraviesan todos los panameños, sin distingo de estrato social.

Panamá América cotizó en cuatro de estos hospitales privados la atención de una persona con síntomas parecidos al coronavirus, y las tarifas podrían sorprender a muchas personas, ya que van entre 300 y 622 dólares.

De los cuatro hospitales grandes consultados (San Fernando, Paitilla, Pacífica Salud, Nacional y The Panama Clinic Medical), tres de ellos obligan al paciente a realizarse un panel respiratorio o panel viral cuyo costo puede superar los 600 dólares.

VEA TAMBIÉN: Acodeco: 293 agentes económicos han incumplido con margen el comercialización

De acuerdo con los resultados de la evaluación, entonces el hospital decide si hace la prueba del COVID-19, la cual es realizada por el Gorgas de forma gratuita.

Estos hospitales también han restringido el uso de seguros privados para poder realizarse estas pruebas vinculadas a síntomas respiratorios, casi al mínimo.

En el hospital Pacífica Salud la atención para descartar el virus de coronavirus requiere de una evaluación completa, cuyos exámenes tienen un costo de 622.02 dólares.

De ello depende si se envía la muestra al Gorgas para la prueba del COVID-19, la cual, según el hospital, podría tardar 24 y 48 horas para conocerse los resultados.

Pacífica Salud reconoce la cobertura de algunos seguros privados como Assa y Mapfre, dejándole al cliente solo el pago de copago en efectivo.

El hospital San Fernando sí aclaró que la prueba COVID-19 es gratis, pero para ello, el paciente que ingrese a este centro privado también deberá someterse a un "panel respiratorio" cuyo costo es de 561.50 dólares.

El Hospital Nacional también exige al paciente que acuda a sus instalaciones con síntomas de resfriado realizarse un panel respiratorio completo, cuyo costo es de 492 dólares.

Esta prueba primero descarta otros virus como dengue y H1N1, para entonces tomar la muestra de  COVID-19 y mandar hacer la prueba al Gorgas.

En el Hospital Nacional el tiempo de espera por los resultados de la prueba de COVID-19 es de 15 días, y advierten que solo aceptan cobertura de dos aseguradoras: Sagicor y Mapfre.

El hospital más abierto a las coberturas de aseguradoras privadas es Paitilla. Acá también exigen la toma de lo que llaman "panel viral", para entonces tomar la muestra para enviarla al Gorgas y confirmar o descartar si es un caso de COVID-19. El panel viral en el Hospital de Paitilla tiene un costo de 560 dólares y aceptan coberturas de las aseguradoras: Pali, Mapfre, Assa, Blue Shield of Panamá, entre otras.

El único de estos cuatro grandes hospitales privados de Panamá que ofrecen realizar la prueba de COVID-19 de forma directa es The Panama Clinic Medical, a un costo de 300 dólares que deben ser pagados con anticipación a una cuenta bancaria que ellos identifican en su promoción.

Este hospital informó que los resultados se dan a conocer en menos de 24 horas y no se acepta cobertura de aseguradoras privadas de forma directa, sino que el paciente tiene que reclamar el reembolso con su empresa aseguradora.

The Panama Clinic Medical aclaró que la prueba de COVID-19 que ellos promocionan no es un panel respiratorio.

Este es un procedimiento diferente que tiene un costo adicional de 350 dólares en este hospital privado, ubicado también en Paitilla.

Panamá América buscó, desde el sábado, la posición del Ministerio de Salud ante las propuestas económicas de los hospitales privados frente a la emergencia del COVID-19, pero no hubo respuestas.

Estas fueron las preguntas que el Ministerio de Salud no respondió: ¿Cuál es el costo real de las pruebas de COVID-19? ¿Las pruebas tomadas en hospitales privados van al Gorgas? ¿Cómo es la coordinación con hospitales privados? ¿A los hospitales privados les dan otro precio? Tomando que la ministra ha señalado que cada prueba tiene un costo de 23 dólares.

¿Sabe el Ministerio de Salud que los hospitales privados están cobrando hasta 300 dólares por esta misma prueba? ¿El número de pruebas aplicadas y que están por traer contabilizan la oferta en hospitales privados?, fueron otras preguntas no respondidas por el Ministerio de Salud, a cargo de Rosario Turner.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook