economia

Honduras registró inflación negativa de 0.64% en mayo

La inflación de mayo, divulgada este sábado por el Banco Central de Honduras, contrasta con la subida de 0.36 % del IPC en el mismo mes del año pasado (0.36 %).

Tegucigalpa | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Mujeres con tapabocas caminan por la Calle Peatonal. EFE

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo en Honduras fue del -0.64 %, la variación negativa "más pronunciada" desde agosto de 1988, debido a la caída de precios en la electricidad y los combustibles, en medio de la paralización de la actividad económica por la pandemia del coronavirus.

Versión impresa

La inflación de mayo, divulgada este sábado por el Banco Central de Honduras, contrasta con la subida de 0.36 % del IPC en el mismo mes del año pasado (0.36 %).

La deflación, según el organismo, obedece a la caída de precios en la tarifa de energía eléctrica y combustibles, así como por los menores costes de algunos alimentos, producto de la normalización parcial de la actividad comercial en diferentes regiones del país y del mejoramiento del abasto de algunos mercados.

También influyeron en el resultado los sectores de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aporte de -0.39 puntos porcentuales; alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.25 puntos) y transporte (-0.04 puntos), añadió.

Eso fue contrarrestado, indicó la entidad, por la contribución positiva de 0.02 puntos porcentuales de los sectores de muebles y artículos para el hogar y salud.

VEA TAMBIÉN: Busque su salvoconducto; circulación con carné o carta de trabajo será hasta el 10 de junio

El resto de los rubros "no mostró variación" debido a que la mayoría de los comercios no indispensables permanecieron cerrados durante mayo por la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno ante el coronavirus, que ya deja en el país 248 fallecidos y cerca de 6 mil contagios.

La inflación interanual "se desaceleró por cuarto mes consecutivo hasta una tasa de 2.29 %, la más baja desde noviembre de 2015", mientras que la acumulada llegó al 0.74 % en mayo, inferior al 2.51 % del mismo mes de 2019, señaló el Banco Central.

Las variaciones más altas de la inflación mensual se registraron en la región central -0.77 %, seguido de la occidental (0.73 %), norte metropolitano (-0.72 %), central metropolitana (-0,68 %), oriental (-0,61 %), resto norte (-0.60 %) y sur (-0.18 %).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook