economia

Hay suficiente arroz para abastecer a la población, según los productores

Unos 1,060 productores han sembrado 64,490 hectáreas de arroz de las 69,000 programadas, de las que ya se han cosechado a la fecha unas 24,526 hectáreas.

Redacción/Web - Actualizado:

Omar Wlliams, productor de la provincia de Coclé, señaló que las cosas en el sector arrocero se están corrigiendo. Foto/Archivo

El abastecimiento de arroz en el país se mantiene asegurado, según arrojaron cifras de producción y los últimos inventarios realizados, dados a conocer durante la reunión de la Cadena Agroalimentaria de arroz.

Versión impresa

El ministro del ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, señaló que las cifras deben ser revisadas todos los meses para garantizar el abastecimiento y estar debidamente preparados en caso tal se dé la necesidad de traer producto de afuera ya que no somos autosuficientes, y reiteró que mientras haya producción en el país y los productores estén cosechando no se importará un grano de arroz.

Valderrama indicó que está Cadena Agroalimentaria de arroz está caminando de manera correcta, porque anteriormente no se respetaba y se traía el producto en época de cosecha afectando grandemente a los productores nacionales.

Durante la reunión se señaló que unos 1,060 productores han sembrado 64,490 hectáreas de arroz de las 69,000 programadas, de las que ya se han cosechado a la decha unas 24,526 hectáreas.

VEA TAMBIÉN: Proyecto que elimina a la Aupsa debe fortalecerse, según industriales y productores

En tanto el inventario físico de arroz en cáscara limpio y seco realizado al 18 de octubre en establecimientos, cosechas de campo e importaciones registradas por Aduanas indica la existencia de 1,777,584.83 quintales limpio y seco, con lo que se abastecen 3.7 meses de consumo, considerando el consumo mensual de 682,000 quintales de arroz.

Omar Wlliams, productor de la provincia de Coclé, señaló que las cosas en el sector arrocero se están corrigiendo y por primera vez en diez años los productores están viendo que se acabó el relajo y que confían en la palabra del señor presidente y del ministro, quienes han señalado que en época de cosecha no habrá importaciones.

VEA TAMBIÉN: Porcicultores están en alerta ante peste porcina africana

La comisión acordó realizar un nuevo inventario a nivel nacional del 2 al 6 de diciembre y que aún no se autorizará importación hasta ver los resultados, además se hizo la propuesta de convocar a una reunión extraordinaria del Fondo Latinoamericano de Arroz (FLAR) con el equipo institucional y los miembros de la cadena.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

}

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook