economia

Hasta $450, aumentos en escuelas particulares

De acuerdo con el economista Augusto García se ha mercantilizado la educación en el país por parte de dueños de centros particulares.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Algunas escuelas particulares aumentaron anualidad y matrícula.

Entre un 10% y 28% de aumento en la anualidad y matrícula tendrán que enfrentar los padres de familia que mantienen a sus hijos en escuelas particulares el próximo año lectivo 2019, según indica un informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Versión impresa

La muestra está conformada por 57 centros de enseñanza particulares.

Respecto a los costos de anualidad entre un 47% y el 50% de la muestra presentaron incrementos en los diferentes niveles de educación analizados, mientras que en la cuota de inscripción o matrícula, el 35% y el 37% presentan incrementos para el año lectivo 2019, según la muestra.

En lo que respecta a la anualidad en la sección preescolar, de 55 colegios, unos 27 presentaron aumentos que van hasta 350 dólares. Mientras que en el nivel primario, de 57 centros educativos particulares, 28 presentaron aumentos, entre los más significativos desde $50 hasta $400.

Por su parte, en el segmento de premedia, de 56 datos comparables para el periodo 2019-2018, 28 mantienen los mismos costos y la otra mitad presenta aumentos, de los cuales los más significativos van desde $50 hasta $450.

VEA TAMBIÉN: Global Bank adquiere acciones de Banvivienda por $245 millones

En el segmento de bachillerato o media, 29 colegios de la muestra mantienen los mismos precios del 2018 y 26 presentan aumentos desde $33.33 hasta $500.

Matrícula

En cuanto a los costos de inscripción y matrícula, se tomó una muestra de 55 centros de enseñanza, de los cuales a nivel de preescolar 19 presentan aumentos que van desde $5.00 hasta $97.80

En primaria, los aumentos van desde $2.50 hasta $98.40 y a nivel de premedia, de $0.66 hasta $75 al igual que en bachilleratos.

Según el índice de precios al consumidor (IPC) de agosto, la educación aumentó 3.7% de agosto 2017 a agosto 2018.

Estos aumentos se dan en medio de una desaceleración económica que ha traído como consecuencia el cierre de empresas, despidos y, por ende, un bajo consumo de los panameños, quienes se muestran cautelosos ante un año electoral.

Para el economista Augusto García, esto es un reflejo de cómo se mercantiliza la educación en el país.

"El problema está en que mercantilizamos la educación, que es un derecho humano, y al convertirlo en mercancía, lo que ocurre es que el Estado incumple con su responsabilidad social de ofrecer un nivel de educación de calidad para todos y no solo para un grupo de personas", destacó.

A juicio de García, el objetivo de las escuelas particulares o universidades es ganar dinero a cualquier costa y los que pagan esta consecuencia son los padres de familia ante la irresponsabilidad del Estado.

Por su parte, la vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), Katya Echeverría, destacó que las escuelas van a continuar haciendo sus ajustes porque han tenido que equiparar salarios y al mismo tiempo, también necesitan continuar con su programa de educación y planes de mejoras.

"Todos esos planes son justificados ante los padres de familia, ya que son incrementos con causas y situaciones puntuales", dijo.

Echeverría hizo un llamado a las autoridades para que se reglamente la ley que exonera del impuesto sobre la renta aquella inversión que hagan los padres de familia por mantener a sus hijos en escuelas particulares.

"Estamos en septiembre y no se termina de conocer la reglamentación. Así como el Gobierno decidió hacer el aumento de salario a profesores, de esa misma manera debe considerar de prioridad hacer la reglamentación para que los padres de familia puedan beneficiarse", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook