economia

Gremios de productores esperan que Laurentino Cortizo atienda con determinación los retos del agro

El sector agropecuario se encuentra en una decadencia debido a las descontroladas importaciones de alimentos que han inundado el mercado panameño.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Los productores de proteínas cárnicas se mantendrán atentos

Los gremios de los productores de proteína cárnica, al acercarse el 1° de julio, fecha de instalación del nuevo gobierno que presidirá Laurentino Cortizo reiteran los principales problemas que afectan al sector.

Versión impresa

El sector agropecuario se encuentra en una decadencia debido a las descontroladas importaciones de alimentos que han inundado el mercado panameño.

La Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Asociación Nacional de Porcinocultores (Anapor) y Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip), están optimistas de que los compromisos plasmados en el plan de gobierno del nuevo presidente se cumplirán de manera efectiva y oportuna, para lograr el rescate, reactivación y defensa del sector.

Los productores esperan la firme voluntad y compromiso político, para que se enfrenten con total determinación los siguientes retos:

VEA TAMBIÉN: Critican renuncia de Eyda Varela de Chinchilla como ministra de Economía y Finanzas

1- Eliminación de la Aupsa para que de manera integral se ejerza un efectivo control sobre las importaciones y proteja rigurosamente el patrimonio fito y zoosanitario del país y la salud del pueblo panameño.

2- Estricto cumplimiento de las normas aduaneras de las importaciones que ingresen al territorio fiscal de la República de Panamá, principalmente de productos cárnicos refrigerados y congelados, para lo cual es indispensable contar con recintos en puertos y fronteras que reúnan las condiciones para poder inspeccionar adecuadamente la carga refrigerada.

3- Llevar a cabo inspecciones sanitarias constantes a las bodegas donde los diferentes agentes económicos mantengan almacenados los productos cárnicos que importan a Panamá, de forma tal que se garantice el cumplimiento de la normativa aduanera, sanitaria y de calidad.

4- Elevar sustancialmente las sanciones administrativas que deban imponer las autoridades competentes por defraudación aduanera en la importación de alimentos, prácticas desleales de comercio y falsificación, adulteración o manipulación de la información que garantice el cumplimiento de los requisitos sanitarios y de inocuidad de los productos, así como la disminución del valor mínimo de la cuantía de la defraudación aduanera para imponer las sanciones penales.

5- Modernización y operación eficiente de los laboratorios de las instituciones sanitarias responsables del monitoreo de las importaciones de alimentos a través de la aplicación de los análisis de carácter científico que puedan garantizar que los productos sean aptos para el consumo humano.

6-Revisión completa del sistema de requisitos para la importación que ha venido rigiendo estos procesos.

7- Habilitar legalmente a todas las instituciones involucradas en la vigilancia sanitaria y comercial para que indistintamente puedan actuar de oficio o por denuncias recibidas por infracciones de cualquiera de las normas que rigen la importación y comercialización de los alimentos en la República de Panamá.

8-Fortalecer y darle un papel verdaderamente protagónico y decisivo a las Cadenas Agroalimentarias, favorecer la aplicación de la figura de requisito de desempeño  para la asignación de los contingentes cuando así esté previsto y simplificar y hacer expeditos los procedimientos para el reconocimiento y establecimiento de salvaguardas y las medidas  compensatorias para proteger la producción nacional de daños ocasionados por distorsiones y manipulación de los precios de los productos agrícolas en los mercados internacionales.

VEA TAMBIÉN: Nuevo Gobierno se ha puesto como meta un año para salir de la lista gris del GAFI

Los gremios que aglutinan a los productores de proteínas cárnicas, se mantendrán atentos y están a la disposición de aportar a las iniciativas que desarrollará el nuevo gobierno para fortalecer la institucionalidad de los entes que conforman el sector público agropecuario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook