economia

Gobierno panameño aprueba enviar TLC con Corea del Sur a la Asamblea Nacional

El procedimiento es presentar este martes el Tratado de Libre Comercio (TLC) para que sea aprobado en el Consejo de Gabinete, para luego poder llevarlo a la Asamblea Nacional para su ratificación.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Ministro de Comercio e Industrias presentará en el Consejo de Gabinete el Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur.Foto: Archivo

A través de la ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la República de Corea del Sur, Panamá daría un paso más en su estrategia para reactivar la economía, una vez se supere la pandemia del Covid-19, así lo reafirmó este martes, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, durante la sesión del Consejo de Gabinete, donde se aprobó enviar este acuerdo comercial a la Asamblea Nacional de Diputados para ser ratificado.

Versión impresa

El ministro Martínez, quien estuvo a cargo de presentar el proyecto de ley, enfatizó que dentro de las acciones contempladas para mejorar la economía están fortalecer las relaciones comerciales con países como China, Japón y Corea del Sur, países cuyos procesos de recuperación podrían ser más rápidos luego de la pandemia.

Asimismo, indicó que estas acciones serán fundamentales para impulsar las exportaciones al continente asiático, principalmente de rubros que ya han tenido buena acogida en esos mercados; así como los productos de mar panameños, entre ellos el pescado de varias especies, incluyendo filetes, cangrejos, langostinos y camarones congelados.

"Corea del Sur es un mercado abierto con alrededor de 20 países proveedores en estos productos, y es el sexto usuario del Canal de Panamá. Es un importante socio comercial en nuestras operaciones logísticas y de redistribución de mercancías coreanas hacia Latinoamérica desde la Zona Libre de Colón", detalló.

De los $176.9 millones de dólares que exportó Panamá a Asia en 2018, año donde se cerró la negociación, Corea representó el 4.2%.

VEA TAMBIÉN: Trabajadores con contratos suspendidos serán beneficiarios del Plan Panamá Solidario

Para 2019, el valor de las exportaciones hacia Corea del Sur totalizó 8.3 millones de dólares.

Los principales productos exportados en este periodo fueron desperdicios de aluminio, de cobre y otros de fundición, café, manufacturas de madera, productos del mar varios y piña. Por otro lado, Panamá importa desde ese país automóviles, bienes de capital varios, equipo de fotografía, caucho y jabones.

Beneficios del acuerdo

El TLC con Corea del Sur, fue suscrito en el año 2018 junto con otros países de la región Centroamericana, y consta de 24 capítulos que cubre áreas de acceso a mercados, servicios, inversión, Propiedad Intelectual, Administración Aduanera, Administración del Acuerdo, e incluye un Capítulo de Cooperación.

Martínez indicó que, el TLC genera oportunidades concretas para la oferta exportable de Panamá y crea beneficios para los consumidores panameños, a través de mejores precios en muchos productos, y empresas panameñas en la adquisición de bienes duraderos y de tecnologías. Por otra parte, los anexos contemplan mecanismos de cooperación que aportarán a la micro, pequeña y mediana empresa, entre otras colaboraciones a la industria de la salud, la tecnología y la innovación empresarial.

El acuerdo contempla igualmente facilidades en los servicios logísticos, y blinda la producción panameña. En cuanto al tema ambiental, ambos países adquieren un compromiso formal para respetar los acuerdos que se hayan firmado en esta materia y aceptan adaptarse a la realidad social y económica de cada país.

Acotó que las bondades de la plataforma Intelcom potenciarán los beneficios de este tratado, que ampliará las oportunidades del Panamá en este mercado tan competitivo.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política El proyecto de amnistía política podría discutirse este lunes en el Pleno de la AN

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad Senan rescata a náufragos de embarcación 'Gaspar'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Operativo 'Guardianes 2025' por Semana Santa ha atendido siete incidentes

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Sociedad Reportan más de 4 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Economía Panamá está a un paso de exportar carne bovina a EE.UU.

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Suscríbete a nuestra página en Facebook