Gobierno negocia con dueños de hoteles para extender sus servicios y fijar precios
Los denominados "hoteles-hospitales" están habilitados en Panamá, Chiriquí, Coclé y Veraguas, debidamente supervisados por el Ministerio de Salud, con la asistencia del Ministerio de Seguridad.

Datos del Ministerio de Salud señalan que hasta el pasado 11 de noviembre se registra en aislamiento 561 personas que están en hoteles-hospitales.Datos del Ministerio de Salud señalan que hasta el pasado 11 de noviembre se registra en aislamiento 561 personas que están en hoteles-hospitales.
Actualmente hay una comisión negociando con los dueños de los hoteles, que hospedaban a contagiados con COVID-19 y a estamentos de seguridad, para extender sus servicios y fijar precios, así lo dio a conocer la ministra consejera de salud, Eyra Ruiz.
Ruiz señaló que hay dueños de hoteles que ya no quieren hospedar a pacientes con COVID-19 en vista de que ante la reapertura del turismo desean volver a su anterior actividad.
Ruiz aclaró que no solo se trata de hospedar a pacientes, puesto que el Gobierno Nacional también hospeda en hoteles a unidades policiales a las que mantiene aisladas de sus familiares para que protejan a la ciudadanía.
Los denominados "hoteles-hospitales" están habilitados en Panamá, Chiriquí, Coclé y Veraguas, debidamente supervisados por el Ministerio de Salud, con la asistencia del Ministerio de Seguridad.
En los "hoteles-hospitales" hay 8 médicos generales tratando de tener la misma visión y misión, junto con las técnicas en enfermería, el personal de salud mental, trabajo social, personal de limpieza, estamentos de seguridad.
Datos del Ministerio de Salud señalan que hasta el pasado 11 de noviembre se registra en aislamiento 561 personas que están en hoteles-hospitales.
Cada habitación en un hotel tiene un costo de 15 dólares diarios, sin incluir los otros gastos, como limpieza del lugar, lavado de ropa, y suministro de alimentos.
VEA TAMBIÉN: Panamá promueve incentivos para atraer inversión de Europa y América Latina
Hace ocho meses el país registró el primer caso de coronavirus lo que generó el cierre de las empresas, el confinamiento de personas, suspensión y reducción de contratos laborales.
Se prevé que Panamá va a decrecer -9% este año aunado a que el desempleo aumente entre un 20% a 25%. Sin embargo, la economía puede mejorar en el 2021, cuando organismos internacionales y el Ministerio de Economía y Finanzas proyectan un crecimiento de 4%.