economia

Gobierno les adeuda $800 millones a los proveedores

Según Estrada, el aumento de la deuda va acompañado de mayores intereses y si las recaudaciones no llegan a lo presupuestado, no se pueden pagar.

D. Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Las obras de interés social podrían afectarse, ya que el Gobierno tiene que pagar intereses a la deuda y las recaudaciones son bajas. /Foto Archivo

Un estancamiento en la economía podría generar el no pago a los proveedores por parte del Gobierno, cuya deuda asciende a 800 millones de dólares hasta diciembre, por la falta de liquidez debido al alto grado de endeudamiento.

Versión impresa

El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, aclaró que todos los meses se contratan bienes y servicios y que han estado pagando alrededor de 250 millones por mes y esperan, al 30 de abril próximo, cuando se registre el cierre de la vigencia fiscal 2017, haber cancelado la deuda o depurado.

Indican economistas que la deuda de Panamá ha aumentado debido a que el Gobierno busca cumplir con sus promesas, sin embargo, genera mayor cantidad de intereses que se tienen que pagar con los ingresos corrientes que produce el país.

Sin embargo, la recaudación de impuestos sigue a la baja.

El año pasado, los ingresos corrientes del Estado registraron 327 millones menos que lo presupuestado.

La deuda pública de Panamá, hasta enero pasado, sumaba 23 mil 384.1 millones de dólares, lo que indica un aumento de 10.5 millones respecto a igual periodo del año anterior.

El economista Olmedo Estrada señaló que el endeudamiento que tiene el país es preocupante, ya que genera intereses que se tienen que pagar, lo que sale de los ingresos corrientes que produce el Gobierno en el año, y si no se logran suficientes ingresos, no se van a poder pagar intereses adicionales por compromisos de deuda que se están adquiriendo.

"Si los ingresos corrientes no son suficientes para cubrir el presupuesto vigente, más intereses de deuda, entonces eso sí va a afectar el desempeño de la economía, ya que a falta de liquidez, los programas comienzan a enfrentar dificultad, no se hacen obras y no se cumplen con compromisos de pago a proveedores y comienza a darse un estancamiento de la economía", explicó.

"Lo que se tiene que hacer es reducir algunos gastos para estar preparados si en un momento dado no hay recursos líquidos", agregó.

La deuda a los proveedores preocupa a los empresarios.

Recientemente, la Cámara de Comercio de Panamá solicitó al Gobierno una mayor agilidad en el pago a proveedores.

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional dela Empresa Privada (Conep), aseveró que en el mes de octubre pasado, diversos gremios se reunieron con el ministro De La Guardia para solicitarle una herramienta que agilizara este pago, ya que están preocupados por la suma adeudada.

De La Guardia dio a conocer ayer una nueva herramienta que será implementada a partir de la tercera semana de marzo, y que consiste en que los proveedores podrán darle seguimiento a su pago a través de un sistema en línea.

Indicó que podrán tener acceso a esta información en tiempo real, en qué estatus se encuentra la transacción y vía correo electrónico se les confirmará cuando el cheque esté listo o el pago por ACH.

Sousa mencionó que esto es en respuesta a la solicitud hecha por los gremios empresariales.

Afirmó que la deuda impacta en la medida en que demore en cobrarse, ya que este dinero entra al flujo de la economía local.

"Por eso la importancia de poner esta herramienta en funcionamiento", dijo Sousa.

Inocencio Galindo De Obarrio, presidente de la Cámara de Comercio, manifestó que el pago del Estado es uno de los temas que más impacta a los proveedores.

Agregó que uno de los problemas para saldar la deuda a los proveedores es la demora en el pago. "Algunas instituciones han avanzando en este tema, pero esta herramienta nos ayudará a dar seguimiento a las cuentas", resaltó.

Más Noticias

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Nación Accesibilidad para personas con discapacidad

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Nación La ruta del Casco Antiguo movilizó 12,928 pasajeros

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Nación Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Economía CCIAP respalda auditorías en la Asamblea y exige extender fiscalización a todo el Estado

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Mundo Putin rechaza la propuesta de Zelenski y no prolonga la tregua pascual de 30 horas

Mundo Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

Mundo Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares

Aldea global Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados

Suscríbete a nuestra página en Facebook