economia

Gobierno de Laurentino Cortizo heredó $1,253 millones en deudas de vigencias expiradas

A la fecha, el Gobierno Nacional ha pagado más de $1,200 millones en obligaciones previas al 2018. Consideran que con el pago de las deudas a bancos se debe ayudar a la reactivación del sector de la construcción.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El Gobierno ha hecho dos emisiones de bonos para financiar deuda por el orden de los $3,300 millones.

El actual Gobierno no la ha tenido fácil y ha tenido que buscar estrategias para hacerle frente a unos $1,253 millones en deudas de vigencias expiradas que datan desde el 2010.

Versión impresa

"Poner la casa en orden es hacer un levantamiento real de las finanzas públicas de la economía nacional con hitos estratégicos para poder ir cumpliendo en el tiempo con el objetivo inmediato de reactivar la economía" explicó el Viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor.

Sin embargo, recordó que el objetivo de mediano y largo plazo es de planificación es ¿Qué Panamá queremos todos tener y en qué Panamá nosotros queremos ser parte desde un punto de vista de generación productividad económica?.

El siguiente pasó es tener disciplina fiscal. El martes pasado en Consejo de Gabinete se aprobaron dos decretos que autorizan al Ministerio de Economía y Finanzas el pago de $944 millones en vigencias expiradas, en concepto de reembolsos, cuotas de Seguro Social, pago a bancos por intereses preferenciales y a la Zona Libre de Colón.

VEA TAMBIÉN Calculan que el déficit de la Caja de Seguro Social suma $13,700 millones

De estos $944.8 millones aprobados, $438.8 millones será para pagar a los bancos por intereses preferenciales, $422 millones a la Caja de Seguro Social y unos $84 millones a la Zona Libre de Colón (ZLC).

A la fecha, el Gobierno Nacional ha pagado más de $1,200 millones en obligaciones previas al 2018. Por ejemplo, consideran que con el pago de las deudas a bancos se debe ayudar a la reactivación del sector de la construcción.

Lo preocupante es que tampoco se han generado ahorros corrientes, mientras que la deuda pública sigue creciendo. El ahorro del Gobierno Central este año será el más bajo en 14 años.

Aún así el Gobierno es optimista de que para el panorama para el 2020 debe ser diferente y se debe lograr al menos el 4% de crecimiento económico.

VEA TAMBIÉN Mujeres se gradúan más que hombres, según informe del Idia y Auppa

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, detalló que el déficit real de las finanzas es de 5.3% y se bajó a 3.5%, mientras que las recaudaciones se encuentran en $1,529 millones por debajo de lo presupuestado hasta octubre.

En cinco meses el gobierno de Laurentino Cortizo ha hecho dos emisiones de bonos para financiar deuda por el orden de los 3,300 millones de dólares y ha logrado con el plan de austeridad con eficiencia apotar cerca de $1,400 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Política Se confirma salida de Martinelli hacia Nicaragua en avión privado

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Provincias Investigan tragedia en la que una niña muere por el disparo accidental de su hermano

Sociedad El 'doble voto' se debe mantener como un delito electoral

Sociedad Vuelo de Martinelli hacia Nicaragua está programado para las 2:00 p.m.

Nación Ana Matilde acepta que fue condenada por delito común

Sociedad Panamá prohíbe uso de colorante rojo en fármacos y alimentos

Política Víctimas del envenenamiento con dietilenglicol exigen mejoras en certificación y beneficios

Suscríbete a nuestra página en Facebook