economia

Gobierno aumenta el presupuesto para 2025 en $3,276 millones

El presupuesto subió a ·30,111.9 millones, más de $4 mil millones al que se presentó al inicio, que era por $26,082 millones.

Francisco Paz - Actualizado:

El Consejo de Gabinete se reunió de manera extraordinaria este viernes para aprobar los cambios. Foto: Cortesía Presidencia

El presupuesto austero de $26,082 millones que presentó el pasado 4 de octubre el Gobierno Nacional fue cosa del pasado en solo tres semanas.

Versión impresa

Al final, con los últimos aumentos realizados este viernes, en Consejo de Gabinete, el Presupuesto General del Estado 2025 se incrementará a $30,111.9 millones.

Este monto es un poco inferior, pero parecido al de la actual vigencia fiscal que fue aprobado a finales de diciembre por $30,794 millones.

Este último aumento fue por $3,276 millones, de los que $2,175 millones son en inversiones.  

“Si los ingresos tributarios no se comportan como se proyectan, se tendrán que realizar ajustes administrativos al presupuesto”, dijo el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman.

El Ministerio de Educación recibió un aumento de $1,282 millones, mientras que el Ministerio de Salud tendrá un incremento de $115 millones.  

Otras entidades del sector educativo también fueron favorecidas. En el caso del Ifarhu recibirá $2.7 millones más y la Senacyt, de $13 millones; el Inadeh tendrá $40.4 millones adicionales y el ITSE contará con un aumento de $44.8 millones.

A nivel de las universidades, la Tecnológica (UTP) recibirá $39.7 millones adicionales en su presupuesto, la Universidad de Panamá recibirá $30 millones más y la Unachi gozará de $22 millones adicionales.

Por el lado de la descentralización, la autoridad que lo administra tuvo un aumento de $57 millones.

Entre las empresas públicas, se aprobó un aumento en el presupuesto de Merca Panamá de $10 millones.

Luego de leerse el decreto del Consejo de Gabinete en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, el diputado Raúl Pineda, del Partido Revolucionario Democrático (PRD) le indicó al ministro de Economía que necesitan sesiones extraordinarias para poder completar las vistas presupuestarias y que se pueda aprobar el Presupuesto General del Estado.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, ha dicho en varias ocasiones que no piensa convocar al Legislativo a sesiones extraordinarias para aprobar el presupuesto, sino solamente para debatir las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Para evitar irregularidades, Contraloría desembolsa pagos a funcionarios de la Asamblea a través de cheques

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias Minsa y Senan investigan accidente de una lancha ambulancia en Bocas del Toro

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Suscríbete a nuestra página en Facebook