economia

Gobierno aprueba pagar bono de décimo a trabajadores con contratos suspendidos

Los trabajadores que hayan laborado de manera ininterrumpida entre el 15 de abril y el 15 de agosto de 2020 recibirán, por parte del empleador, el pago de la segunda partida del décimo tercer mes correspondiente al año 2020.

Yessika Valdes - Actualizado:

El desembolso se realizará mediante las cédulas de identidad personal de los beneficiarios una vez realizados los trámites que establece la norma presupuestaria.

El Consejo de Gabinete, en sesión extraordinaria, aprobó el desembolso de 50 dólares en concepto de bono para los trabajadores que mantienen contrato suspendido y están registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Versión impresa

Este aporte global asciende a la suma de 12.5 millones de dólares que se le otorgará a unos 250 mil trabajadores que estén en la base de datos del Mitradel con contrato suspendido, y que por tal razón no han percibido ingresos entre el 15 de abril y 15 de agosto para el cálculo de la segunda partida del décimo tercer mes (XIII), conforme a lo que establece el Decreto de Gabinete 221 de 1971.

El desembolso se hará mediante las cédulas de identidad personal de los beneficiarios, una vez realizados los trámites que establece la norma presupuestaria.

"Hoy estamos aprobando un acto de justicia social y económica con los trabajadores de este país. Prometimos no dejarlos solos y lo estamos cumpliendo", manifestó la ministra de Trabajo, Doris Zapata.

El pago del bono quedó establecido en la sancionada Ley de Protección del Empleo, en que los trabajadores suspendidos tendrán derecho a recibir un bono por parte del Gobierno Nacional, esto con el objeto de garantizar un ingreso adicional a estos trabajadores.

En tanto, el empleador pagará, proporcionalmente, la suma que corresponda a la segunda partida del décimo tercer mes a los trabajadores que hayan laborado parcialmente en este período, por razón de la suspensión de los efectos de sus contrato de trabajo.

Los trabajadores que hayan laborado de manera ininterrumpida entre el 15 de abril y el 15 de agosto de 2020 recibirán, por parte del empleador, el pago de la segunda partida del décimo tercer mes correspondiente al año 2020, de acuerdo con el Decreto de Gabinete 221 de 18 de noviembre de 1971.

A la fecha, el Mitradel mantiene registrados más de 227 mil contratos suspendidos de unas 19 mil empresas. Además, con la reapertura de algunas actividades en los bloques 1 y 2 se reactivaron más de 37 mil plazas de empleo.

VEA TAMBIÉN: Promoverán a Panamá como destino turístico de clase mundial en la primera feria virtual

Se prevé que este año la tasa de desempleo pase de 7.1 % (146 mil 111 personas) al 20 % (400 mil), a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus que se registra en el país desde el pasado mes de marzo.

Una encuesta realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló que 7 de cada 10 hogares panameños (77 %) han sufrido la pérdida de ingresos a consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook