economia

Gobierno analiza políticas públicas por coronavirus

Los empleadores estarán presentando propuestas al Gobierno en los próximos días para que se les brinde una ayuda ante las afectaciones.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La llegada del coronavirus a Panamá ha ocasionado reuniones al más alto nivel entre trabajadores, empleadores y el Gobierno con miras a buscar alternativas.

El Gobierno Nacional realiza las evaluaciones correspondientes y analiza la adopción de políticas públicas para enfrentar los efectos que pueda tener en la economía la llegada del coronavirus.

Versión impresa

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, en reunión sostenida con sectores productivos, indicó que "tenemos un gran reto por delante, así que vamos a seguir de cerca la situación, estamos haciendo las evaluaciones correspondientes y analizando qué tipo de acciones en materia de políticas públicas podemos introducir para enfrentar los efectos que pueda tener en la economía nacional la llegada del coronavirus".

Explicó que lo que buscan las autoridades es ubicar los sectores más golpeados y poder buscar las alternativas correspondientes.

Al respecto, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, señaló que establecieron una mesa de diálogo con diferentes gremios y cada uno ha dado diferentes propuestas, por lo que habrá un documento final que será entregado en los próximos días a las autoridades.

Sin embargo, sostuvo que entre las propuestas figura el tema de la presentación posterior de reportes financieros y la extensión de la moratoria tributaria por unos meses más.

"En esta crisis todo el mundo: sector laboral, empleador, Estado pierde, pero la palabra clave es mitigar el impacto negativo en todas las acciones posibles", dijo.

De La Lastra señaló que hay que unirse para que cualquier acción o propuesta sea sensata y correcta y que contemple un ganar- ganar para todos.

En cuanto a otras medidas adoptadas en países como Italia, de suspender el pago de préstamos a los bancos, De La Lastra indicó que hay que recordar que los bancos no son dueños del dinero, sino son los cuentahabientes y malamente pueden disponer de un dinero que no les pertenece.

"Las medidas que se tomen en otros países deben ser analizadas, pero ponerlas en el contexto local porque hay medidas que no tienen sentido aplicarlas.

"Todo el sector privado está preocupado, pero a la vez consciente de esta crisis, nos solidarizamos con todos los trabajadores, pero lo que queremos es que la economía no pierda", destacó.

Indicó que la construcción ya venía afectada, además de la venta de autos, pero esta crisis ha tocado sectores como hotelería, aviación, la industria marítima, Zona Libre de Colón, manufactura, venta de gasolina, cines, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Canal suspenderá la venta de entradas a los centros de visitantes de Miraflores y Agua Clara

La llegada del coronavirus a Panamá ha ocasionado reuniones al más alto nivel entre trabajadores, empleadores y el Gobierno con miras a buscar alternativas.

El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, dirigió la reunión interinstitucional con los representantes de la Cámara de Comercio, con el objetivo de establecer criterios que detengan la especulación en el precio de los productos de sanidad básica.

En la reunión estaban presentes la ministra de Salud, Rosario Turner, y el ministro de Desarrollo Agropecuario, Adolfo Valderrama, además del administrador de la Acodeco, Jorge Quintero, como parte del equipo interinstitucional, así como los representantes de las principales cadenas de supermercados del país.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: COVID-19 impacta actividades económicas y amenaza con desempleo

El ministro de Comercio e Industrias señaló que se establecerá una comisión permanente, Gobierno Nacional-Cámara de Comercio, para hacer frente a la pandemia del COVID-19, con el fin de restablecer el abastecimiento de productos de higiene y alimenticios, para que la población tenga la certeza del esfuerzo que, como Gobierno y país, se lleva adelante.

Mientras el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge de la Guardia, manifestó que entienden la situación por la que atraviesa el país y que están comprometidos en coadyuvar para hacerle frente a esta pandemia; sin embargo, "debemos acercarnos también a los proveedores y distribuidores internacionales para que, desde el Gobierno, se establezca comunicación para la obtención de estos productos".

Otra de las reuniones que se desarrolló ayer fue entre el Ministerio de Trabajo, empleadores y trabajadores, con la finalidad de definir los lineamientos a seguir cuando un trabajador se enferme de coronavirus en una empresa.

La ministra de Trabajo, Doris Zapata, recomendó que se respete el derecho de 18 días de incapacidad que tienen los trabajadores, sin embargo, destacó que se debe contar con una certificación del Minsa. También se refirió a la posibilidad de adelantar vacaciones y utilizar tiempos compensatorios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está a un paso de exportar carne bovina a EE.UU.

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook