economia

Gigante Maersk dice que la industria marítima sufrirá aún para recuperarse

Panamá/EFE - Actualizado:

Gigante Maersk dice que la industria marítima sufrirá aún para recuperarse

Maersk Line, la principal empresa del planeta en transporte marítimo en contenedores, prevé le llevará "una década" a la industria revitalizar el negocio, que desde hace siete años registra pérdidas globales por unos 22.000 millones de dólares, según su presidente para América Latina y el Caribe, Robbert van Trooijen. La industria naviera está "en una situación complicada, no está ganando desde hace mucho tiempo, con la situación del bajo precio del petróleo hay un beneficio en el costo, pero en general ha perdido unos 22.000 millones de dólares en los últimos siete años, tenemos que buscar una solución", acotó el holandés van Trooijen en declaraciones a Efe. Aunque no se su caso, ya que Maersk Line, está "bien", hay otras empresas que "no registran retorno de la inversión", por lo que Van Trooijen, ve "que el futuro es de una consolidación en el sector" porque es una "industria muy dispersa, hay muchos competidores". Enfatizó en que "la consolidación beneficia a todos", aunque cree que "la industria va a sufrir como una década". La división naviera de Maersk tiene una participación en el mercado de 14 a 15 % tanto a nivel mundial como en América Latina, detalló el ejecutivo. Maersk, que además de su división naviera tiene en su conglomerado la explotación de petróleo, manejo de terminales y servicios auxiliares, emplea unas 89.000 personas en todo el planeta, mientras la división de Van Trooijen genera unos 1.000 puestos en América Latina. Su área de responsabilidad, que incluye desde México hasta Tierra del Fuego y las islas del Caribe, ha tenido resultados positivos en el último año, contribuyendo con el 10 % del volumen global movido por la firma, que registró "beneficios de 2.341 millones de dólares", con 821 millones de dólares más que en 2013. "América Latina, como siempre, ha dado una contribución muy positiva, no publicamos resultados regionales, solo globales, pero ha sido muy buena", enfatizó el presidente regional. Según sus previsiones, en 2015 el transporte de contenedores crecerá entre un 4 a un 5 %, cuando antes de 2009 era del 10 %, porque "el multiplicador era del 2,5 sobre el crecimiento del producto interno bruto, ahora es de 1". Esto lo ocasionó "la crisis de intercambio, el costo relativo de China, la productividad, la tercerización, que está aproximándose al límite". "Vietnam está creciendo, México está aprovechando la recuperación de Estados Unidos, está muy fuerte producir en América Latina, porque el costo-beneficio es mas creciente, hay menos distancia al destino, el auto que antes venía de Corea, ahora llega de México, hecho en México, no solo ensamblado", enumeró. Con la nueva naviera del grupo, SeaLand operando desde enero pasado en el mercado latinoamericano y la expectativa del comercio dentro de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú) el crecimiento del negocio en la región "podría ser más alto comparado con el de Asia, estamos optimistas", apuntó. No obstante, reconoció que las dificultades están en la costa este de Sudamérica, entre Argentina, Brasil y Venezuela, que "han sufrido bastante por falta de crecimiento y la inflación". "La economía y el comercio exterior de América Latina cambio bastante durante 2014", indicó. "El lado positivo es la Alianza del Pacífico, el acuerdo les beneficia mucho, por la recuperación de Estados Unidos y el negocio entre ellos y eso a su vez beneficia también el negocio con Europa y Asia", razonó van Trooijen.
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook