economia

Gabinete aprueba proyecto de presupuesto de 2021 por $24 mil 088.9 millones

La propuesta de presupuesto de 2021 distribuye 42% del gasto para el desarrollo social, 17% para servicio de la deuda, 15% para el sector financiero, 7% para infraestructura y 4% para fomento de la producción.

Redacción/economia@epasa.com - Actualizado:

El presupuesto para el 2021 representa 3.3% con relación al del año 2020 que por ley fue de $23 mil 322.4 millones.

El Consejo de Gabinete aprobó por unanimidad el proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal del año 2021 por un monto de $24 mil 088.9 millones, con un incremento "moderado" del 3.3% con relación al del año 2020 que por ley fue de $23 mil 322.4 millones.

Versión impresa

La propuesta de presupuesto de 2021 distribuye 42% del gasto para el desarrollo social, 17% para servicio de la deuda, 15% para el sector financiero, 7% para infraestructura y 4% para fomento de la producción.

Además el programa de inversiones se estima para el 2021 en $7 mil 766 millones, de los cuales se han asignado $2 mil 507 millones para las instituciones descentralizadas; mil 898 de dólares para el Gobierno Central; $2 mil 508 millones para los intermediarios financieros y $853 millones para las empresas públicas.

El proyecto destina el 15% para el sector salud con $3 mil 623 millones; 12% para Educación con $2 mil 948 millones; para protección y seguridad social $2 mil 765 millones que corresponde al 12%; en orden público y seguridad social se destina mil 380 millones de dólares scon el 6% y para el sector justicia $383 millones, es decir el 5% del total.

Para infraestructura se asignan mil 618 millones de dólares, entre los cuales $440 millones son para el Metro de Panamá; $338 millones a ETESA; $280 millones a Tocumen S.A. y $202 millones para Mi Bus, entre otros.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander destacó que a pesar de que ha sido el proyecto de presupuesto más complicado que le ha correspondido coordinar, manifestó su confianza en que con el empuje del sector privado se puede lograr el próximo año un repunte económico del país luego de pasada la pandemia.

En tanto, el director de Presupuesto de la Nación, Carlos González, también señaló que a pesar de la situación heredada en 2019 con unos ingresos por debajo de los presupuestado y luego con la crisis por el Covid-19, Panamá será uno de los países con una recuperación económica, que nos llevará a un crecimiento del 4% en el 2021.

Destacó que el presupuesto de 2021 tiene un aumento "moderado" con el aprobado por ley en 2020.

VEA TAMBIÉN: Aumentan los depósitos del Centro Bancario Internacional en el segundo trimestre de 2020

"A pesar de la situación hemos encontrado fórmulas para que el presupuesto del Estado siga siendo la herramienta que apoye y apalanque la situación económica del país", destacó González.

La resolución autoriza al titular del MEF, Héctor Alexander, a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal 2021.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook