economia

Futuro de agricultura depende de la tecnología para competir a nivel global

"El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a adoptar todas las tecnologías disponibles para ser competitivo", añadió el director comercial de Monsanto Latinoamérica Norte, Nery Echeverría

EFE - Actualizado:

El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a la tecnología

El futuro de la agricultura en América Latina está directamente ligado a la innovación constante y al uso de las nuevas tecnologías en el sector para que los países de la región puedan ser competitivos a nivel global.

Versión impresa

Las condiciones económicas junto a un limitado acceso a los avances tecnológicos en materia agroalimentaria son barreras que parecen insalvables, pero hay ejemplos que demuestran que los productores de la región pueden ser tan competitivos como los de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN Crece incertidumbre por la mudanza al Merca Panamá

VEA TAMBIÉN Panamá y China acuerdan el inicio de negociaciones para TLC el 12 de junio

Esta es la opinión del director comercial de Monsanto Latinoamérica Norte, Nery Echeverría, que participó esta semana en el I Fórum Agroalimentario organizado por la agencia EFE, El Heraldo de Chihuahua y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

En entrevista con EFE, Echeverria explicó que en la región "hay muchos casos de éxito, pero lamentablemente no todos (los agricultores) tienen acceso a las tecnologías y es ahí donde las empresas como Monsanto tienen un rol y un reto importante para hacer accesibles esas tecnologías a más agricultores".

"El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a adoptar todas las tecnologías disponibles para ser competitivo", añadió.

Echeverría citó el enorme aumento de la producción de algodón en el estado de Chihuahua como una muestra de que los agricultores mexicanos obtienen mejores resultados, que sus pares en Estados Unidos, cuando utilizan la innovación y biotecnología.

"Cuando se tiene acceso a la tecnología que hay en otros países, el agricultor mexicano ha probado que puede ser más productivo", apuntó.

Agregó que el rendimiento por hectárea del cultivo del algodón en México está por encima de EE.UU., lo que demuestra que "si le damos acceso a los agricultores a las tecnologías disponibles pueden ser muy productivos".

Señaló que el uso de productos biotecnológicos y el uso eficiente del agua han ayudado a los agricultores mexicanos a alcanzar mejores rendimientos que sus colegas en EE.UU.

Pero aunque México ha venido mejorado en algunos productos tiene pendientes en cultivos como el maíz en el que Estados Unidos "está muy por encima en su producción", aunque esa diferencia representa una oportunidad que debe ser aprovechada.

"La oportunidad existe, la región tiene una vocación agrícola y tenemos las tierras", apuntó Echeverría y citó como ejemplo el caso de México en el que existen más de 25 millones de personas que viven en el campo por lo que "no se puede ignorar la importancia que tiene la agricultura en Latinoamérica".

En el caso del maíz explicó que el promedio de rendimiento por hectárea en Estados Unidos es de cerca de 11 toneladas y en México es de tres: "Cuando ves esas cifras sabes que hay una oportunidad para seguir adoptando mejores prácticas".

Agregó que México tiene un "gran potencial" porque cuenta con extensiones de tierras en el sur del país donde "hay disponibilidad de agua" que se podría utilizar para siembra y cultivos y obtener rendimientos como los de EE.UU., aunque para ello debe mejorar su infraestructura en términos de logística.

En lo que se refiere a los transgénicos, Echeverría dijo que es una de las "herramientas" con las que cuenta Monsanto y que el mejoramiento convencional es el que más aporta beneficios a los agricultores.

La otra clave de la innovación en el sector se centra en el uso de herramientas digitales para ayudar al agricultor a tomar decisiones sobre datos que permitan hacer más rentable su cultivo.

Echeverría fue uno de los ponentes de la mesa redonda "Sector agrícola, del éxito a la expansión tecnológica y de nuevos mercados", en I Fórum Agroalimentario de Chihuahua.

En la reunión especialistas del sector revisaron la situación actual del sector agroalimentario, el incremento en la producción de alimentos, las nuevas tecnologías y sus perspectivas tanto a nivel nacional como internacional en un fórum que fue clausurado por el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook