economia

Fortalecimiento del dólar afecta la competitividad

Los economistas aseguran que el encarecimiento el dólar desfavorece al país porque revaloriza el financiamiento del Estado y el sector servicio.

Yessika Valdés | yavldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
 El dólar se ha apreciado casi en un 3.1% frente al euro, el yuan y a otras monedas importantes.

El dólar se ha apreciado casi en un 3.1% frente al euro, el yuan y a otras monedas importantes.

Cuando el dólar estadounidense se fortalece o encarece frente a las otras monedas del planeta, genera ventajas y desventajas, entre ellas, que afecta la competitividad del país y aumenta el costo del funcionamiento del Estado, aseguran los economistas.

Versión impresa
Portada del día

En los últimos meses, el dólar se ha apreciado casi en un 3.1% frente al euro, el yuan y a otras monedas importantes.

Esto ha generado como consecuencia un plan de aumento de la tasa de interés de referencia dispuesta por la Reserva Federal de los Estados Unidos, que ha generado consecuencias en la región, incluyendo a Panamá, que usa el dólar como moneda de curso legal.

Para el decano de la Faculta de Economía de la Universidad de Panamá, Rogelio Valenzuela, un dólar más alto desfavorece al país porque aumenta el costo de las exportaciones y los servicios, en comparación con otros países, que tienen una moneda más flexible que la nuestra.

VEA TAMBIÉN Jorge Luis Quijano: 'Si no hay agua olvidémonos del cuarto juego de esclusas'

Según Valenzuela, el costo de la producción nacional es alto y ello limita la competitividad de Panamá dentro del entorno de la región.

Prueba de ello es el sector turismo, el cual es más caro en Panamá que en Colombia, que tiene una moneda devaluada.

En el primer semestre de 2018, ingresaron al país un total de un millón 267 mil 956 visitantes, con una disminución de 2.8% con relación al mismo periodo de 2017, según datos de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

La ATP también detalla que el promedio de estadía de un visitante en Panamá es de unos ocho días y gasta alrededor de 2,032 dólares por estadía y diariamente, unos 254 dólares.

En tanto, Raúl Moreira, director de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), explicó que el encarecimiento del dólar afecta a todos los sectores de la economía panameña, principalmente a los que realizan transacciones con el resto del mundo.

VEA TAMBIÉN Fuerza laboral panameña podría estar envejeciendo

"Esta situación afecta también al Gobierno Nacional, tomando en cuenta que es el mayor demandante de bienes y servicios dentro de la economía", expresó.

Evidentemente, el fortalecimiento del dólar es un indicador del mejoramiento de algunas variables económicas dentro de los Estados Unidos, pero también viene acompañado de una profunda devaluación del resto de las monedas, dijo.

En ese sentido, Valenzuela dijo Estados Unidos está obedeciendo a su política doméstica, la cual no solo afecta a países como Panamá, sino también a todos los sistemas monetarios del mundo.

La Fed ha elevado los tipos de interés en tres ocasiones en lo que va de año, hasta el rango actual de entre 2% y 2.25%.

El economista David Saied dijo que el alza de las tasas de interés hace más caro el financiamiento de proyectos y consumo (tarjeta de crédito, hipoteca, préstamo personal), en especial para la gente que tiene ingresos por debajo de los mil dólares mensuales, ya que tiene más gastos que ingresos, por lo que su consumo lo financia con deuda.

VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio aboga para que Panamá obtenga beneficios de acuerdos con otros países

"El encarecimiento del crédito le hace más difícil a la gente consumir e invertir y, obviamente, afecta la competitividad tanto de las empresas como de las personas y, por ende, a la economía", agregó.

El experto considera que cuando suben las tasas de interés, lo mejor es que el consumidor ahorre porque las tasas están altas y no es el momento de pedir prestado.

"La persona que gane menos de mil dólares mensuales debe buscar la manera de generar más ingresos y eso se logra estudiando. El 65% de la fuerza laboral no tiene ningún tipo de título, solo un bachillerato o menos. Solo es cuestión de estudiar por lo menos un técnico en la universidad para aspirar a vivir un poco mejor", agregó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo 'Habemus papam', humo blanco anuncia un nuevo pontífice

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Mundo Fumata blanca: elegido un nuevo papa

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo El cardenal Dominique Mamberti, la voz que desvelará al mundo el nuevo papa

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Suscríbete a nuestra página en Facebook