economia

El Fondo Monetario Internacional aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá

Esta línea de crédito precautoria se tendrá disponible por un periodo de dos años y servirá como un seguro que mantendrá Panamá a su disposición en caso de ser necesario. Durante el primer año, el país tendrá a su disposición hasta un 50% de la línea, cuyo monto dependerá del tipo de cambio.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
A diferencia de otras facilidades que otorga el FMI, la línea precautoria está diseñada para brindar mayor flexibilidad a los países que cuentan con fundamentos macroeconómicos sólidos.

A diferencia de otras facilidades que otorga el FMI, la línea precautoria está diseñada para brindar mayor flexibilidad a los países que cuentan con fundamentos macroeconómicos sólidos.

Al igual que el resto del mundo, durante el año 2020 Panamá tuvo que enfrentar los impactos negativos producto del covid-19 que generaron una crisis en la salud, la economía, las finanzas públicas, el empleo y la calidad de vida de los panameños, para lo cual el país obtuvo recursos financieros de diversas fuentes, a fin de atender las necesidades de la población ante los efectos de la pandemia.

Versión impresa
Portada del día

Sin embargo, en diciembre del 2020 y comienzos de enero del 2021 se ha observado una segunda ola del covid-19, que ha venido acompañada de mutaciones del virus, lo que lo hace más contagioso, generando una mayor incertidumbre tanto a nivel mundial como en el país, sobre la rapidez y profundidad de la recuperación económica.

Ante esta situación, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha evaluado la necesidad de asegurar recursos como el que provee la Línea Precautoria de Liquidez (LPL) con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en caso de que sean necesarios.

En ese contexto, ayer el MEF logró asegurar una Línea Precautoria de Liquidez (LPL) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1,884 millones de Derechos Especiales de Giros, los cuales al tipo de cambio de hoy equivalen a aproximadamente $2,700 millones.

Esta línea de crédito precautoria se tendrá disponible por un periodo de dos años y servirá como un seguro que mantendrá Panamá a su disposición en caso de ser necesario. Durante el primer año, el país tendrá a su disposición hasta un 50% de la línea, cuyo monto dependerá del tipo de cambio.

A diferencia de otras facilidades que otorga el FMI, la línea precautoria está diseñada para brindar mayor flexibilidad a los países que cuentan con fundamentos macroeconómicos sólidos.

El acuerdo con el FMI por 1,884 millones de Derechos Especiales de Giros no implica que se desembolsarán los recursos de manera inmediata. La línea de crédito no está destinada para financiar el Presupuesto General del Estado. Esta facilidad solo se podrá utilizar bajo circunstancias muy específicas que profundicen la crisis en el país, por lo que actúa como una póliza de seguro.

Panamá ha hecho grandes esfuerzos para manejar la crisis fiscal que ha provocado la pandemia del covid-19, haciendo reestructuración del presupuesto, priorizando la salud, la asistencia social y la seguridad.

VEA TAMBIÉN: Productores reclaman apertura al mercado tico

Actualmente, Panamá tiene una de las tasas de contagio y mortalidad de covid-19 más altas de la región. La crisis sanitaria todavía no ha terminado y la recuperación de la economía se dará de forma gradual luego que se inicie el proceso de vacunación que permitirá controlar la crisis, por lo que es necesario tomar las precauciones necesarias para disponer de los recursos si la situación así lo amerita.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook