FMI: 'Panamá debe tener una estrecha cooperación para garantizar una pronta salida de la lista gris'
El Fondo Monetario Internacional considera que salir de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) debe seguir siendo una prioridad para Panamá.
Actualizar el marco legal y su efectividad es clave para fortalecer la posición de Panamá como centro financiero regional, según el FMI.
El Fondo Monetario Internacional señaló luego de su visita en el país que será necesaria una estrecha cooperación y una comunicación fluida con las autoridades regionales e internacionales sobre integridad financiera para garantizar una pronta salida de la lista gris.
Del 4 al 17 de febrero, un equipo del FMI dirigido por Alejandro Santos visitó Panamá para llevar a cabo las discusiones para la consulta del Artículo IV de 2020.
En su informe explicó que salir de la lista gris del GAFI debe seguir siendo una prioridad, al mismo tiempo que se deben continuar los esfuerzos para mejorar aún más la transparencia fiscal y el intercambio de información.
El organismo recomienda que las autoridades continúen abordando las deficiencias en el marco regulatorio ALD/CFT de Panamá identificado por el GAFI.
VEA TAMBIÉN Cámara de Comercio rechaza la inclusión de Panamá en lista negra de paraísos fiscales
Para ello, se deben actualizar la evaluación nacional de riesgos y la estrategia ALD/CFT, actualizar el registro recientemente creado de información sobre beneficiarios reales para las empresas y hacer cumplir las acciones legales en casos de lavado de dinero y remesas sin licencia.
"Actualizar el marco legal y su efectividad es clave para fortalecer la posición de Panamá como centro financiero regional. En el curso Son bienvenidos los esfuerzos para aumentar la conciencia pública sobre el lavado de dinero y otras actividades financieras sospechosas", destaca el informe.
VEA TAMBIÉN Ingreso de Panamá a la lista negra de la Unión Europea no afecta al sistema financiero
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!