economia

FMI avala nueva oferta de Argentina para que reorganice su deuda

La propuesta revisada que presentó la semana pasada el Gobierno del peronista Alberto Fernández reduce a dos años el período de gracia de tres años inicialmente pretendido por Argentina.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Argentina inicia una nueva extensión de su cuarentena, que se alargará hasta el 7 de junio. EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló ayer lunes la nueva propuesta de Argentina para reestructurar su deuda pública bajo ley extranjera por 66 mil 238 millones de dólares y señaló que existe "un margen limitado" para que mejore la oferta a sus acreedores privados.

Versión impresa

"El análisis del personal técnico demuestra que la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas sería consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad", sostiene un informe publicado por el FMI en Washington.

El comunicado señala en tanto que "existe solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI".

A pedido de las autoridades argentinas, el Fondo Monetario evaluó la propuesta revisada de reestructuración de la deuda del 26 de mayo, en medio de las negociaciones con los poderosos fondos de inversión que poseen los bonos a canjear.

La propuesta revisada que presentó la semana pasada el Gobierno del peronista Alberto Fernández reduce a dos años el período de gracia de tres años inicialmente pretendido por Argentina, mantiene similares tasas de interés para los nuevos bonos, acorta levemente la duración de los nuevos títulos y agrega al menú un bono en dólares.

VEA TAMBIÉN: Cifras de la Zona Libre de Colón siguen a la baja

La entidad financiera multilateral subrayó este lunes en su comunicado que el país suramericano necesita reestructurar "la carga insustentable de su deuda pública" y sostuvo que "restablecer la sostenibilidad de la deuda pública con alta probabilidad es esencial para que Argentina regrese a un crecimiento económico sostenible e inclusivo".

Argentina ha prorrogado ya dos veces en mayo el plazo para que los acreedores se adhieran a su propuesta inicial de reestructuración y la fecha límite vigente es mañana martes, pero en el mercado no se descarta que el período vuelva a extenderse para continuar las negociaciones y llegar a un acuerdo con los acreedores.

El país incumplió el 22 de mayo un pago de 503 millones de dólares de intereses de tres bonos incluidos en la propuesta de reestructuración, lo que le valió una rebaja en su calificación crediticia, hasta notas de "default" (cese de pagos) "selectivo" o "restringido".

El Gobierno argentino debe en tanto negociar con el FMI el pago del auxilio financiero por 56 mil 300 millones de dólares, de los cuales desembolsó 44 milmillones, que brindó en 2018 al entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019).

Pandemia

Aerolíneas Argentinas planea suspender a 7,500 empleados durante junio y julio, a los que les pagaría cerca del 75 % del salario, en una medida de ajuste de la compañía aérea controlada por el Estado ante la fuerte caída de la actividad por la pandemia de coronavirus.

¡Mira nuestro canal de YoutTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Suscríbete a nuestra página en Facebook