economia

FMI avala nueva oferta de Argentina para que reorganice su deuda

La propuesta revisada que presentó la semana pasada el Gobierno del peronista Alberto Fernández reduce a dos años el período de gracia de tres años inicialmente pretendido por Argentina.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
Argentina inicia una nueva extensión de su cuarentena, que se alargará hasta el 7 de junio. EFE

Argentina inicia una nueva extensión de su cuarentena, que se alargará hasta el 7 de junio. EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló ayer lunes la nueva propuesta de Argentina para reestructurar su deuda pública bajo ley extranjera por 66 mil 238 millones de dólares y señaló que existe "un margen limitado" para que mejore la oferta a sus acreedores privados.

Versión impresa
Portada del día

"El análisis del personal técnico demuestra que la propuesta revisada de reestructuración de la deuda de las autoridades argentinas sería consistente con el restablecimiento de la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad", sostiene un informe publicado por el FMI en Washington.

El comunicado señala en tanto que "existe solo un margen limitado para incrementar pagos a los acreedores privados y al mismo tiempo cumplir con los umbrales de deuda y servicio de la deuda estimados por el personal técnico del FMI".

A pedido de las autoridades argentinas, el Fondo Monetario evaluó la propuesta revisada de reestructuración de la deuda del 26 de mayo, en medio de las negociaciones con los poderosos fondos de inversión que poseen los bonos a canjear.

La propuesta revisada que presentó la semana pasada el Gobierno del peronista Alberto Fernández reduce a dos años el período de gracia de tres años inicialmente pretendido por Argentina, mantiene similares tasas de interés para los nuevos bonos, acorta levemente la duración de los nuevos títulos y agrega al menú un bono en dólares.

VEA TAMBIÉN: Cifras de la Zona Libre de Colón siguen a la baja

La entidad financiera multilateral subrayó este lunes en su comunicado que el país suramericano necesita reestructurar "la carga insustentable de su deuda pública" y sostuvo que "restablecer la sostenibilidad de la deuda pública con alta probabilidad es esencial para que Argentina regrese a un crecimiento económico sostenible e inclusivo".

Argentina ha prorrogado ya dos veces en mayo el plazo para que los acreedores se adhieran a su propuesta inicial de reestructuración y la fecha límite vigente es mañana martes, pero en el mercado no se descarta que el período vuelva a extenderse para continuar las negociaciones y llegar a un acuerdo con los acreedores.

El país incumplió el 22 de mayo un pago de 503 millones de dólares de intereses de tres bonos incluidos en la propuesta de reestructuración, lo que le valió una rebaja en su calificación crediticia, hasta notas de "default" (cese de pagos) "selectivo" o "restringido".

El Gobierno argentino debe en tanto negociar con el FMI el pago del auxilio financiero por 56 mil 300 millones de dólares, de los cuales desembolsó 44 milmillones, que brindó en 2018 al entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019).

Pandemia

Aerolíneas Argentinas planea suspender a 7,500 empleados durante junio y julio, a los que les pagaría cerca del 75 % del salario, en una medida de ajuste de la compañía aérea controlada por el Estado ante la fuerte caída de la actividad por la pandemia de coronavirus.

¡Mira nuestro canal de YoutTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook