FMI apoya penar la evasión fiscal en Panamá
La legislación, una vez aprobada, pretende aumentar las recaudaciones que posteriormente se puedan utilizar en obras públicas, según el FMI.
El sistema financiero está mejor supervisado. /Foto Archivo
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estuvo de visita en Panamá indicó que apoya la legislación relativa a la criminalización de la defraudación tributaria.
Alejando Santos, quien encabezó la misión del FMI en Panamá, indicó que la preocupación es que si no se aprueba la legislación, otros organismos pudieran incluir a Panamá en listas, lo que es un riesgo.
VEA TAMBIÉN: FMI rebaja previsión de crecimiento de la economía a 4.6 por ciento
"Para evitar ese riesgo es factible aprobar esta legislación que casi todos los países la tienen", afirmó Santos.
Destacó que en la medida en que se criminaliza la evasión, los contribuyentes tienen quizá más incentivos para pagar impuestos en vez de que se les impongan multas.
Indicó que esta legislación tiene como propósito aumentar las recaudaciones que posteriormente se puedan utilizar en obras públicas.
Los empresarios en Panamá han mostrado su preocupación por las consecuencias que podría traer esta legislación de no ser utilizada adecuadamente.