economia

Falta de oportunidades para mejorar economía agobia a los panameños

Las oportunidades económicas para los ciudadanos tienden a estar peor, o mantenerse, en comparación con meses pasados, una percepción que se acentúa.

Redacción | economía@epasa,com | @PanamaAmerica - Actualizado:
El desempleo y el alto costo de la vida se traduce en desesperanza en los panameños. Foto: Epasa

El desempleo y el alto costo de la vida se traduce en desesperanza en los panameños. Foto: Epasa

El desempleo y el alto costo de la vida se traduce en desesperanza en los panameños que no ven en el crecimiento económico, oportunidades para mejora su calidad de vida.

Versión impresa
Portada del día

Las oportunidades económicas para los ciudadanos tienden a estar peor, o mantenerse, en comparación con meses pasados, destacó el último estudio de opinión pública de la firma Gallup Panamá, para el Grupo Epasa.

El 83 % de los consultados percibe que las oportunidades económicas de los ciudadanos en Panamá están disminuyendo, o se mantienen en el mismo nivel. Esta percepción se mantuvo en un nivel similar durante el último trimestre del año, luego de un repunte durante el mes de agosto del año pasado.

Esta percepción también varía según los grupos etarios consultados. Esta percepción negativa tiende a ser más común entre los menores de 40 años.

Un 90 % de los consultados, en edades comprendidas entre los 18 años y los 24 años, estima que las oportunidades económica están disminuyen o están en el mismo nivel, mientras, un 87% de entre 25 y 39 años, opinan de la misma manera, así como un 78 % de las personas consultadas en edades de 40 y más años.

Esta percepción negativa se acentúa aún más en aquellos que califican desfavorablemente la gestión del presidente Laurentino Cortizo al frente del gobierno.

No obstante, un 16 % de los consultados estimó que las oportunidades están aumentando.

Esto también coincide con la consulta realizada por Gallup Panamá, sobre cómo perciben la situación económica familiar actual y futura.

Según el estudio, los panameños consideran que la situación económica de las familias hoy está peor que el año pasado. Además, congruente con la visión que se tiene del rumbo del país y los problemas que están mayormente afectando a los panameños, en los próximos 12 meses las expectativas son que las finanzas del hogar no terminan de mejorar.

"La forma de que esta economía crezca es que la clase media tenga suficiente ingreso", ha dicho el economista Felipe Argote, quien al ser consultado sobre la desesperanza de los panameños, lo reduce a la falta de políticas públicas que impulsen la generación de empleo.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 1 y 5 de enero del 2023. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook