economia

Factura Electrónica un desafío para empresas; ¿Cómo avanza?

Al cierre del 2023, la DGI registró uno 60 mil contribuyentes eran usuarios de la factura electrónica, lo que representaba un 28 % de los usuarios activos.

Miriam Lasso - Actualizado:
 La DGI registró uno 60 mil contribuyentes que ya eran usuarios de la factura electrónica. Foto: EFE

La DGI registró uno 60 mil contribuyentes que ya eran usuarios de la factura electrónica. Foto: EFE

La facturación electrónica ha llegado para agilizar los procesos contables, financieros e impulsar el comercio electrónico, sin embargo, pasar del papel a lo digital sigue siendo un desafío para las empresas en Panamá.

Versión impresa
Portada del día

La implementación de nuevas tecnologías supone una de las grandes limitaciones que enfrentan las empresas en Panamá, siendo la deficiencia de recursos y procesos tecnológicos un gran reto sobre todo para las micros, pequeñas y medianas empresas en Panamá, revela informe del Observatorio Iberoamericano de la MiPyME. 

La forma tradicional de facturación, que implicaba llenar formularios en papel y enviar las facturas en físico, ha evolucionado gracias a los avances tecnológicos en el país.

Panamá adelanta un proceso de capacitación para la implementación de la factura electrónica, una herramienta que ayuda grandemente a un mejor control y gestión de las compras y pagos, ha dicho Publio De Gracia, director general de la Dirección General de Ingresos (DGI). 

Al cierre del 2023,  la DGI registró uno 60 mil contribuyentes que ya eran usuarios de la factura electrónica, lo que representaba un 28 % de los usuarios activos declarantes.

Gremios como la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá y gremios médicos avanzan de manera voluntaria en la adopción de la factura electrónica, además la DGI tiene acercamientos con otros sectores como Merca Panamá para impulsar el cumplimiento de la facturación en sus puestos.

El proceso cuenta con el método de facturador gratuito con 500 facturas mensuales, además de la certificación de más de 20 proveedores autorizados. "El 2024 será el año de la factura electrónica", indicó De Gracia. 

La DGI espera implementar a corto plazo en 100% la factura electrónica teniendo como objetivo los casos de incumplimiento y posible evasión fiscal. Antes se registraba un 65% de cumplimiento de las obligaciones tributarias y ahora aumentó a un 92% con la facturación electrónica, señala la entidad.

Con la adquisición de herramientas tecnológicas y la cooperación internacional se redujo la evasión fiscal entre un 7% y 8%, añadió.

La DGI busca equilibrar la economía digital en el país, con el pago del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) en productos o servicios que actualmente no se gravan.

De acuerdo con la observación y análisis de otros países que ya cuentan con este equilibrio en la economía digital, la recaudación puede incrementarse entre B/. 80 y B/.100 millones, ha señalado De Gracia.

"Como resultado, la facturación electrónica ha llegado para agilizar los procesos contables, financieros e incluso la integración con otras áreas. Este cambio ha reducido significativamente los tiempos de espera y ha mejorado la eficiencia en general", destaca el CEO de GuruSoft, uno de los más de 20 proveedores autorizados para este servicio. 

“La facturación electrónica es una modalidad que agiliza el proceso de facturación y lo mejora, de forma que impacta positivamente en la experiencia de los clientes. Y un cliente que vive buenas experiencias con la empresa a la que le compra, es un cliente que vuelve. Y de esto puede beneficiarse cualquier empresa, independientemente de su tamaño”, sostiene Rafael Montero, CEO de GuruSoft.

En medio del avance de la nueva tecnología, en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) existen procesos por resolver demandas en contra de la Ley de la Factura Electrónica, destacó De Gracia. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Suscríbete a nuestra página en Facebook