economia

Extranjeros se adueñan de las empresas panameñas

Aunque los motivos de las ventas de las acciones son distintos, la mayoría de las empresas panameñas están sufriendo por la desaceleración.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Este año, varias empresas se han hecho eco del impacto que les ha dejado la desaceleración económica.

Grupo Rey, con 80 tiendas y 60 años de estar en Panamá, se convirtió en otra de las empresas panameñas que han sido adquiridas por dueños regionales, luego de atravesar por millonarias pérdidas económicas, cambios en horarios de algunas sucursales y hasta despidos de un grupo de colaboradores.

Versión impresa

Ayer se conoció que la empresa ecuatoriana Corporación Favorita, con más de 65 años de experiencia en la industria, se comprometerá a adquirir como mínimo el 60% del total de las acciones comunes emitidas y en circulación de Grupo Rey, lo que deja a la compañía extranjera con la mayor parte de las acciones.

Este año, varias empresas se han hecho eco del impacto que les ha dejado la desaceleración económica. Muchas han anunciado "reestructuraciones", despidos y hasta cierres al no poder soportar más las millonarias pérdidas económicas. Mientras, otras deciden vender la mayoría de las acciones.

Para el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) de Panamá, Severo Sousa, la economía está en desaceleración y cuando eso sucede, hay empresas que sufren más que otras, representando así una oportunidad para otras locales o internacionales que tienen una mayor fortaleza financiera y estructura administrativa.

VEA TAMBIÉN: Banco Nacional de Panamá niega que enfrente problemas económicos

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, indica que estas son decisiones que no se toman de la noche a la mañana. "Esto tiene que haber sido una transacción desde hace mucho tiempo".

Las razones de las ventas, a su juicio, pueden ser muchas, pero lo que sí es cierto es que se está dando un comportamiento en algunas empresas que en su mayoría eran familiares, como sucedió con Bonlac, Estrella Azul, Productos Alimenticios Pascual, Café Durán, Cervecería Nacional, Cervecerías Barú-Panamá, la Sociedad de Alimentos de Primera S.A., Félix B. Maduro y otras que han realizado transacciones importantes para la venta de sus acciones.

Explica el economista que al ser las propuestas atractivas y al ofrecer un valor de mercado superior, las empresas panameñas aprovechan esas propuestas para buscar mejores condiciones que las que tienen actualmente.

Ventas y cierres

Hace más de un mes que Cable Onda vendió el 80% de sus acciones a Millicom por $1,460 millones. El acuerdo entre ambas empresas quedó conformado en un 80% por Millicom y un 20% por los accionistas actuales de Cable Onda.

A mediados de septiembre pasado, la distribuidora Tagarópulos S.A. dio a conocer que vendería un alto porcentaje de su inventario para reducir la operación de su negocio.

Esto, luego de evaluar alternativas debido a la compleja situación financiera que los llevó a realizar una reorganización que implicaba el despido de trabajadores.

VEA TAMBIÉN: Mec Shipyards que opera el Astillero MEC despide 40 trabajadores por difícil situación económica

Otras de las empresas que vendió el 70% de su negocio a la japonesa Itochu por unos $300 millones fue la familia Pérez, con más de 60 años de relación con Toyota Motor Corporation en Panamá.

En algunos de los casos, las ventas llevan al despido de trabajadores, ya que los nuevos dueños cuentan con su propio personal de confianza.

Sobre los despidos, Sousa asegura que se han venido dando desde el año pasado y se deben principalmente a la mencionada desaceleración, ya que las empresas al no poder reducir más los otros gastos de operación, terminan reduciendo personal.

Recientemente, la empresa Mec Shipyards anunció el despido de 40 trabajadores debido a la difícil situación económica que enfrenta el astillero de Balboa.

El mismo panorama se dejó en evidencia con el reciente anuncio de Mayín Correa, creadora de Esa Cabellera Blanca, quien informó que este año no se transmitirá el programa por la "desastrosa situación económica en el que ha sumergido al país, el gobierno actual".

TVN Media anunció el despido de 51 trabajadores, luego de diversos ajustes y una revisión de su estrategia. Así como la suspensión de las transmisiones de los programas Suelta el Wichi y Esto es Guerra. Mientras, días antes, fue la Corporación Medcom la que finalizó su relación laboral con 42 colaboradores, cerca del 5% de su planta.

El presidente Juan Carlos Varela justificó los despidos, que suman más de 90 en ambas pantallas, manifestando: "Es una doble moral culparme a mí sobre esta situación en empresas privadas del país". Dijo que la estrategia se debe a que el negocio de entretenimiento está migrando hacia internet.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook