Extienden convenio de cooperación internacional para fortalecer la educación financiera en Panamá
El Convenio de Cooperación Internacional tiene como el objetivo fortalecer y elevar la educación financiera en Panamá, mediante la coordinación de actividades conjuntas orientadas a coadyuvar al mejoramiento del entorno familiar, social y económico de la población en general.
El convenio de cooperación internacional firmado el 13 de octubre de 2016, tenía una vigencia fijada hasta el 30 de septiembre de 2019.
La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) y Sparkassenstiftung Für Internationale Kooperation (Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional), acordaron extender el convenio de cooperación internacional destinado a fortalecer y elevar la educación financiera en Panamá.
El convenio de cooperación internacional tiene como el objetivo fortalecer y elevar la educación financiera en Panamá, mediante la coordinación de actividades conjuntas orientadas a coadyuvar al mejoramiento del entorno familiar, social y económico de la población en general.
El acuerdo implica una asistencia técnica, con miras a implementar una estrategia educativa nacional, que brinda los instrumentos necesarios para que la población panameña mejore su comprensión de los productos financieros y adquiera mayor conciencia de las oportunidades que le ofrece el sistema, a fin de administrar mejor sus decisiones financieras.
El convenio firmado el 13 de octubre de 2016, tenía una vigencia fijada hasta el 30 de septiembre de 2019 y en consideración de los beneficios alcanzados durante este periodo, se acordó una adenda para prorrogar dicho compromiso hasta el 31 de diciembre de 2020.
VEA TAMBIÉN Café experimental de Volcán fija nuevo precio récord mundial de $10,000 el kilogramo
El documento fue firmado por Ricardo G. Fernández, superintendente de Bancos, el señor Gerd Hans Weissbach, director para América Latina y el Caribe de la Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional y el señor Tobias Brill, Director de Proyecto Regional BMZ Panamá de dicho organismo.
La Superintendencia de Bancos cuenta con un Programa de Educación Financiera que inició en el año 2013 y a través del cual ha llegado a cerca de 40 mil panameños, entre adultos, jóvenes y niños que han participado de talleres y actividades educativas.
El Programa de Educación Financiera, en el que se han beneficiado distintas empresas, instituciones públicas, colegios y universidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones e incluso bancos, provee información de interés que les ayuda a desarrollar habilidades y actitudes para la toma de decisiones financieras acertadas y hacer uso eficiente de los productos y servicios bancarios.
Dicho Programa se ha visto fortalecido desde el 2016 con la colaboración interinstitucional y multidisciplinaria de la Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional, lo que ha permitido mejores prácticas, incluyendo avances significativos en las mejoras de materiales y contenidos sobre educación financiera.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!