economia

Extienden convenio de cooperación internacional para fortalecer la educación financiera en Panamá

El Convenio de Cooperación Internacional tiene como el objetivo fortalecer y elevar la educación financiera en Panamá, mediante la coordinación de actividades conjuntas orientadas a coadyuvar al mejoramiento del entorno familiar, social y económico de la población en general.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El convenio de cooperación internacional firmado el 13 de octubre de 2016, tenía una vigencia fijada hasta el 30 de septiembre de 2019.

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) y Sparkassenstiftung Für Internationale Kooperation (Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional), acordaron extender el convenio de cooperación internacional destinado a fortalecer y elevar la educación financiera en Panamá.

Versión impresa

El convenio de cooperación internacional tiene como el objetivo fortalecer y elevar la educación financiera en Panamá, mediante la coordinación de actividades conjuntas orientadas a coadyuvar al mejoramiento del entorno familiar, social y económico de la población en general.

El acuerdo implica una asistencia técnica, con miras a implementar una estrategia educativa nacional, que brinda los instrumentos necesarios para que la población panameña mejore su comprensión de los productos financieros y adquiera mayor conciencia de las oportunidades que le ofrece el sistema, a fin de administrar mejor sus decisiones financieras.

El convenio firmado el 13 de octubre de 2016, tenía una vigencia fijada hasta el 30 de septiembre de 2019 y en consideración de los beneficios alcanzados durante este periodo, se acordó una adenda para prorrogar dicho compromiso hasta el 31 de diciembre de 2020.

VEA TAMBIÉN Café experimental de Volcán fija nuevo precio récord mundial de $10,000 el kilogramo

El documento fue firmado por Ricardo G. Fernández, superintendente de Bancos, el señor Gerd Hans Weissbach, director para América Latina y el Caribe de la Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional y el señor Tobias Brill, Director de Proyecto Regional BMZ Panamá de dicho organismo.

La Superintendencia de Bancos cuenta con un Programa de Educación Financiera que inició en el año 2013 y a través del cual ha llegado a cerca de 40 mil panameños, entre adultos, jóvenes y niños que han participado de talleres y actividades educativas.

El Programa de Educación Financiera, en el que se han beneficiado distintas empresas, instituciones públicas, colegios y universidades públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones e incluso bancos, provee información de interés que les ayuda a desarrollar habilidades y actitudes para la toma de decisiones financieras acertadas y hacer uso eficiente de los productos y servicios bancarios.

VEA TAMBIÉN Porcinocultores y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario logran acuerdo, ante la inminente amenaza de la Peste Porcina Africana

Dicho Programa se ha visto fortalecido desde el 2016 con la colaboración interinstitucional y multidisciplinaria de la Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional, lo que ha permitido mejores prácticas, incluyendo avances significativos en las mejoras de materiales y contenidos sobre educación financiera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook