economia

Extensión de moratoria debe ir acompañado con un plan de recuperación económica, aseguran economistas

Los economistas aseguran que la demanda interna aún no se recupera, razón por la cual las autoridades aprobaron la medida

Yessika Valdes - Actualizado:

Las actividades económicas se han ido recuperando de manera lenta y eso se constata con la reactivación del 28% de los contratos que estaban suspendidos. Foto/EFE Archivo

Después que el Gobierno Nacional en conjunto con la Superintendencia de Bancos anunciara una extensión de la moratoria bancaria, los economistas aseguran que fue una decisión sensata, sin embargo, debe ir acompañado con un plan de recuperación económica.

Versión impresa

El presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno, dijo que fue muy sensata la decisión que tomó el sector bancario en conjunto con el Gobierno Nacional.

"Los sectores económicos están reabriendo, pero el consumo de bienes y servicio interno, está muy golpeado y eso nos pone a pensar que extender la moratoria por seis meses más fue una decisión muy atinada y solidaria", indicó.

Moreno considera que se tiene que generar un proyecto colectivo para poder avanzar con éxito en esta pandemia que nos ha llevado a situaciones muy complejas.

Las actividades económicas se han ido recuperando de manera lenta y eso se constata con la reactivación del 28% de los contratos que estaban suspendidos, es decir 82 mil personas, de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Por su parte, el economista Felipe Argote, coincide con Moreno y agregó que el Estado es el responsable de generar ese plan general a largo plazo.

"Este acuerdo debe ser una pieza de un rompecabeza mayor y no solo una medida inteligente de los bancos. Sino hay un plan de recuperación económica lo único que estamos haciendo es posponiendo un desastre", añadió.

El nuevo acuerdo de moratoria indica que los clientes que sigan presentando dificultades para cumplir con sus obligaciones de pago, debido a la pérdida de su fuente de ingreso, de su empleo, suspensión temporal del contrato laboral, reducción de jornada de trabajo, entre otros, así como las empresas que han visto mermados sus niveles de ventas e ingresos, podrán contar con un tiempo adicional de seis meses, después que finalice este año 2020, para acordar con la entidad bancaria, modificaciones a los términos y condiciones de sus préstamos, de acuerdo con su nueva capacidad de pago.

Para el  economista Augusto García, ha sido  una buena medida porque alivia la presión que tiene la población frente a los compromisos financieros.

"Las actividades que se han reactivado no han logrado una recuperación para poder reintegrar a todos sus trabajadores", expresó.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: La pandemia ha acentuado muchas debilidades de Panamá

Las medidas de alivio financiero se continuarán realizando en los próximos 6  meses, sobre la condición financiera de cada cliente.

Las modificaciones están encaminadas a mantener la viabilidad y la sostenibilidad de un millón 920 mil 677 operaciones de crédito.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook