economia

Exportar carne a EE.UU. representaría $40 millones

Los avances para retornar al mercado de Estados Unidos se encuentran en un 70 %. Anagan recalca que sería un gran salto para los productores.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

La carne de las reses panameñas que se exportaría a los Estados Unidos se destinaría, en su mayoría, para la elaboración de hamburguesas. Cortesía/MIDA

La exportación de carne bovina a Estados Unidos dinamizaría el mercado panameño e incidiría en el aumento de la población ganadera, recalcó Ovidio Saavedra, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan).

Versión impresa

De acuerdo con Saavedra, una vez se logren las equivalencias sanitarias necesarias habría la posibilidad de exportar 40 millones de dólares en carne, al año, a Estados Unidos.

"Panamá cuenta con la capacidad para exportar a Estados Unidos. Es más, al obtener un buen precio la población ganadera aumentaría porque los ganaderos se esmerarían más en hacer crecer su hato para acceder a este mercado", dijo Saavedra a Panamá América.

El dirigente recordó que Panamá en su momento exportó carne hacia este mercado, pero cuando los militares tomaron las riendas del país se cancelaron y el estatus se perdió.

Saavedra agregó que el camino para obtener las equivalencias de sanidad para exportar avanza en un 70 % y se está a la espera que se apruebe una ley relacionada.

"Del 30 % restante todo es complicado. Debe haber una ley de soporte y mantener las pruebas de los laboratorios para contar con el sustento sanitario. Volver a exportar a ese país sería un gran salto", expuso.

El presidente de Anagan explicó que los estadounidenses comprarían la carne para hamburguesa, llevándose casi toda la res. No habría exportación de cortes específicos.

A mediados de enero se realizó el primer debate del proyecto de ley 924, que crea la Dirección Nacional de Control de Alimentos, Vigilancia y dicta otras disposiciones. El amparo mediante una ley de esta dirección es clave para retomar el proceso de exportación a EE.UU.

El doctor Reynaldo Lee Mathurín, director de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria del Minsa, precisó que el tiempo para que Panamá logre la equivalencia podría ser menor a los 5 años y medio que habitualmente toma. Panamá comenzó con este procedimiento el 18 de enero de 2022.

El profesional de la salud reconoció que se trata de un proceso complejo, que ha mantenido al país por 40 años sin lograr exportaciones hacia este país de América del Norte.

No obstante han logrado que el Ministerio de Salud (Minsa) y el de Desarrollo Agropecuario (Mida) trabajen en conjunto para adecuar el laboratorio.

"El primer año tuvimos que hacer pruebas de acuerdo con el volumen de sacrificio. De las 1,600 muestras, solo siete salieron positivas por un componente microbiológico y de las 1,400 para residuos tóxicos, ninguna salió positiva", manifestó Lee al canal estatal.

Según Lee, este es un indicador de que el productor está haciendo su trabajo en la utilización adecuada de medicamentos y de que en las plantas de sacrificio se hacen los controles requeridos.

El funcionario subrayó que la posibilidad de exportar carne a Estados Unidos brinda la oportunidad de llegar a múltiples mercados, debido al peso que brinda el sello estadounidense.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan anteproyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Suscríbete a nuestra página en Facebook