economia

Exportaciones panameñas de bienes registran un incremento

En este período, las exportaciones registradas alcanzaron 561.7 millones de dólares, lo que representa un aumento del 2.9% en comparación con los 545.8 millones

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Incrementan las exportaciones panameñas

Las exportaciones de bienes de Panamá, correspondientes hasta julio de 2024, muestran un incremento significativo, estableciendo el valor más alto registrado en los primeros siete meses del año desde 2010, según un comunicado del Ministerio Comercio e Industrias (MICI).

Versión impresa

En este periodo, las exportaciones registradas alcanzaron 561.7 millones de dólares, lo que representa un aumento del 2.9% en comparación con los 545.8 millones de dólares del mismo periodo en 2023.

“Estamos viendo resultados prometedores en el desempeño de nuestras exportaciones. Hemos iniciado esfuerzos clave en la promoción y capacitación, y pronto implementaremos más medidas para apoyar a nuestros empresarios. Este es solo el comienzo de nuestro compromiso para fortalecer y expandir las exportaciones panameñas,” afirmó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.

En cuanto a las fracciones arancelarias, el banano continúa siendo el principal producto de exportación, representando el 13.7% del total. Le siguen, los camarones congelados (8.3%), el azúcar de caña en bruto (7.9%), y las grasas y aceites de pescado (6.7%). Otras fracciones destacadas incluyen desperdicios de hierro o acero, teca en bruto, aceite de palma en bruto, harina de pescado, medicamentos antihistamínicos y antipiréticos, y café tostado descafeinado. Juntas, estas 10 fracciones abarcan el 58.9% de las exportaciones totales.

En términos de destinos de exportación, los principales mercados para Panamá en los primeros siete meses de 2024 fueron Estados Unidos, con 113.8 millones de dólares; Países Bajos, con 76.3 millones de dólares; y Taiwán, con 56.7 millones de dólares.

El total de exportaciones acumuladas hasta julio de 2024, que incluye tanto exportaciones registradas como valor agregado desde regímenes especiales, zonas francas y Panamá Pacífico, ascendió a 752.9 millones de dólares. Esto representa un aumento de 48 millones de dólares (6.9%) con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando el total fue de 704.5 millones de dólares.

“Este desempeño positivo destaca la fortaleza y competitividad de las exportaciones panameñas en el contexto global, consolidando a Panamá como un actor clave en el comercio internacional. Continuaremos apoyando a los empresarios para seguir impulsando el crecimiento de nuestras exportaciones,” añadió, por su parte, el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos.

Estos resultados están disponibles en el Dashboard de Exportaciones de la plataforma INTELCOM, que proporciona datos y análisis avanzados sobre el desempeño del comercio internacional, ofreciendo herramientas esenciales para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito económico y comercial.

En términos de fracciones arancelarias, el banano continúa siendo el líder en exportaciones, representando el 13.9% del total exportado.

 

A este le siguen:

Azúcar de caña en bruto con un 9.4%.Camarones congelados con un 9.3%.Teca en bruto con un 4.8%.Desperdicios de hierro o acero con un 4.6%.Aceite de palma en bruto con 4.2%.Medicamentos antihistamínicos y antipiréticos con 3.6%.Harina de pescado con 2.9%.Grasas y aceites de pescado con 2.8%.Sandías frescas con 2.6%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook