economia

Exportaciones colombianas caen un 17.5% en septiembre

Según las cifras del DANE, en septiembre las exportaciones del país sumaron 2.531,5 millones de dólares, una caída del 17.5% en relación con el mismo mes del año pasado.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

En el noveno mes del año se exportaron 13,3 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 19.6% frente al mismo mes de 2019. Foto/EFE

Las exportaciones de Colombia en septiembre tuvieron una disminución del 17.5%, debido a la caída de las ventas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, informó este viernes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

Versión impresa

Según las cifras del DANE, en septiembre las exportaciones del país sumaron 2.531,5 millones de dólares, una caída del 17.5% en relación con el mismo mes del año pasado.

"Este resultado se explicó principalmente por la caída de 42.4% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas", explicó el DANE en un comunicado.

En el noveno mes del año se exportaron 13,3 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó una caída de 19.6% frente al mismo mes de 2019.

Además, otro de los grupos que sufrió una caída, de -9.9%, fueron las manufacturas que se ubicaron en 653,1 millones de dólares.

De otro lado, los productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron ventas al exterior por 637.3 millones de dólares, lo que se tradujo en un crecimiento de 22.2% respecto al año pasado.

Según el DANE esto se debió al "aumento en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (32.3%) que contribuyó con 9.9 puntos porcentuales a la variación del grupo".

En el acumulado de enero a septiembre, las exportaciones del país fueron de 22.843,4 millones de dólares, una disminución de 23.6%, frente al mismo periodo de 2019.

VEA TAMBIÉN: Gobierno pagará a los arroceros más de $10 millones a mediados de noviembre

En este mismo periodo, las ventas al exterior del grupo de combustibles se ubicaron en 10.245.5 millones de dólares, lo que representa una disminución del 39.5% frente al mismo periodo de 2019.

"Este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (- 46.7%), que contribuyó con 33.5 puntos porcentuales negativos", dijo el Departamento Nacional de Estadísticas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook