economia

Expertos de iluminación en Panamá aconsejan evitar uso de luces tradicionales

Varios expertos que participan en la I feria y foro internacional InterLumi, que presenta las nuevas tendencias del mercado en ese sector, recomiendan el uso de la tecnología LED para promover el ahorro energético y el consumo responsable.

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

Según expertos, la luz amarilla de las bombillas producen más calor/Cortesía.

Varios expertos que participan en la I feria y foro internacional InterLumi, que presenta las nuevas tendencias del mercado en ese sector, recomiendan el uso de la tecnología LED para promover el ahorro energético y el consumo responsable. El evento, que inicio ayer y culminará el 8 de julio, presenta a 8 expertos de Costa Rica, Colombia, México, España y Panamá; además de concentrar a diferentes empresas con casi 200 estanes de exhibición. El profesor de física de la Universidad Tecnológica de Panamá, Abdiel Pino, expresó a Acan-Efe que uno de los aspectos importantes en el uso de las nuevas tecnologías de aplicación LED es la difusión y educación que se le debe dar al ciudadano para que utilice los dispositivos que representan un ahorro para su economía. "La población debe tener conciencia que el ahorro y la utilización eficiente de los dispositivos debe parte de la cultura, debemos calcular las horas de vida del producto que se va a usar versus los dispositivos tradicionales como los focos incandescentes", sostuvo el profesor. Pino indico que la luz amarilla de las bombillas producen más calor y menos iluminación que otros como los focos fluorescentes. "Debemos entender que los focos amarillos consumen más en la facturación energética y duran menos", dijo. Resaltó que se debe también aprovechar el uso de las tecnologías integradas de luz con los paneles solares, que pueden ser utilizadas para acceder a poblaciones rurales que no concentran áreas con acceso a la electricidad. Pino agregó además que la feria crea un ambiente de oferta y demanda al concentrar empresas distribuidoras de varias partes del mundo, lo que muestra que el País esta optando por las nuevas tecnologías de iluminación de ahorro energético. El representante de una empresa de iluminación de Portugal, Mario Oliveira explicó que el evento les ha servido de plataforma para exponer nuevas tendencias del mercado actual. Oliveira destaca uno de sus productos integrados que plantea una solución de ahorro, como el poste de luz Led compuesto por un panel solar, que incluye además conexión inalámbrica, sistema de vigilancia, dispositivo de emergencia, control de intensidad lumínica y transmisión de sonido. Recalcó que el prototipo ha sido utilizado en Colombia y México. Sostuvo que aunque presentan nuevas tecnología, ven que personas continúan usando bombillos tradicionales porque son muy baratos, y que no ven la viabilidad de larga duración que tiene la luz LED. "El ahorro que te representa es de 73 % al 80 % de la factura hoy día, aunado a la administración de energía", recalcó. En la cita el director de la exposición de Interlumi, Vicento Sim, expresó que la vitrina sirve para ampliar el mercado del negocio de la iluminación en latinoamérica que concentra a diversos sectores que buscan una diversidad de productos. "Para estas compañías es muchos mas fácil venir a Panamá, de lo contrario tendrían que realizar viajes más largos para realizar este tipo de negocios", puntualizó Sim. El evento está dirigido al sector construcción, hoteles, restaurantes, tiendas de cadena, centros comerciales, fábricas y minerías, arquitectos y diseñadores. La plataforma incluirá luces comerciales, de emergencia, lámparas decorativas, residenciales y profesionales. Los organizadores esperan que a la feria acudan más de 5,000 visitantes profesionales de 20 países durante los tres días.  
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide estar alerta ante el comportamiento de los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook