economia

Experto ve el futuro en "maridaje" de energía solar y baterías eléctricas

El experto, cree que los ciudadanos serán los protagonistas de esa transición energética.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Experto ve el futuro en "maridaje" de energía solar y baterías eléctricas

 El paso de fuentes de energía tradicionales hacia las renovables se hará por una combinación, o un "maridaje", entre la energía solar fotovoltaica y los almacenamientos eléctricos en baterías, según el experto español Vicente López-Ibor.

Versión impresa

A su paso por Miami, el expresidente de la compañía Lightsource, destacó en entrevista con Efe que el desarrollo tecnológico, la innovación y la demanda del sector han generado un "nuevo ecosistema de la energía", en el que una de sus columnas vertebrales son "los sistemas inteligentes de baterías".

"Ha bajado el precio y han aumentado las prestaciones" de los sistemas de almacenamiento, precisó López-Ibor, quien puso de relieve que ello está produciendo una "convergencia" de industrias que se observa en especial en las telecomunicaciones, el transporte y la construcción.

El experto, que ejerció hasta diciembre pasado la presidencia de la firma europea de energía solar más grande, poco antes del acuerdo de tres años que la compañía hizo con la petrolera BP y que dio pie a Lightsource BP, cree que "los ciudadanos serán los protagonistas de esa transición energética.

 

VEA TAMBIÉN: MEF anuncia nuevas jornadas y sitios de entrega de Cepadem

"Podemos esperar también una gran colaboración de sectores que a veces han estado en paralelo o de espaldas y ahora convergerán", añadió López-Ibor, quien participó en Miami en una reunión de exalumnos de la escuela de negocios de la Universidad Harvard.

El español, que fue miembro de la Comisión Nacional de Energía de su país, destacó que desde el 2013 la "industria energética que más ha crecido por capacidad disponible" es la solar, y puso de manifiesto el liderazgo en este campo de los países nórdicos, Alemania y Reino Unido.

Llamó la atención además del "desarrollo extraordinario" alcanzado en los últimos años por China, de manera especial en el caso de la energía solar fotovoltaica aunque también en la eólica, y avisó de los "grandes progresos" que se verán en el continente africano.

"Es una tendencia irreversible y positiva para las economías, ciudades y ciudadanos", resaltó el ahora presidente de Fundación Lightsource BP sobre la marcha indefectible hacia las renovables como consecuencia de la lucha contra el cambio climático, un hecho aceptado por la comunidad internacional y la científica, destacó.

Por lo pronto, el crecimiento de la energía solar en Estados Unidos ha permitido que este país cuente ya con una capacidad fotovoltaica instalada de 53 gigavatios (GW), suficientes para atender la demanda de 10,1 millones de hogares.

Dichas cifras, calculadas por la organización Frontier Group y difundidas en abril, suponen un aumento 26 veces superior a los registros del año 2010, ello debido a la inversión de las principales ciudades en energías renovables y aún a pesar de la posición en esta materia del actual Gobierno del presidente Donald Trump.

Además de retirar a EE.UU. del Acuerdo de París a favor de la lucha contra el cambio climático, Trump puso al frente de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) a Scott Pruitt, un escéptico del cambio climático que está siendo investigado por supuestamente malgastar fondos públicos.

"No se puede ir contra la realidad", aseveró López-Ibor, quien ve en muchos estados del sur de EE.UU. escenarios naturales muy positivos para la expansión de la energía renovable, aunque hace falta una regulación favorable y más determinada en este campo.

Prevé "una nueva ola de la tercerización avanzada de la economía en el que una vez más la electricidad será un motor para su desarrollo", como lo fue en el período entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Auguró por tanto que en las siguientes décadas se verá "un incremento muy considerable" de las energías compatibles con el medio ambiente que estarán apoyadas por "estos nuevos instrumentos de almacenamiento inteligente" así como de la digitalización, "que es un motor del cambio". 

Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook