economia

Expectativas económicas son positivas para el primer trimestre del año

Las autoridades apuestan a que el inicio de la construcción del cuarto puente sobre el Canal, la expansión del Aeropuerto Internacional de Tocumen, la producción de cobre, ayuden este 2019.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:
El Gobierno Nacional estima que la economía creció un 4.2% en el 2018. Esperan cifras oficiales. Foto: Archivo

El Gobierno Nacional estima que la economía creció un 4.2% en el 2018. Esperan cifras oficiales. Foto: Archivo

El primer trimestre de este año podría ser positivo para el crecimiento económico del país debido a la realización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y la campaña electoral que está próxima a iniciar, dos eventos que dejarán una millonaria inyección económica.

Versión impresa
Portada del día

Son acontecimientos que se han dado este año y que diferencian el 2019 del 2018 en los primeros tres meses. La economía de Panamá creció un 4.2% en el primer trimestre de 2018, en comparación al 2017, impulsada por los sectores de logística, los servicios y el consumo interno.

Según Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), todo parece indicar que la economía podría mejorar. "Ha habido eventos como la JMJ, que a muchos en el sector comercial, de turismo y transporte les benefició y vendrá la campaña electoral que también impactará directamente a varios sectores".

A estos se suman la entrega de los Certificados de Pago Negociable de la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes (Cepadem) a los jubilados, no jubilados y familiares de los fallecidos y el pago del décimo tercer mes, en los sectores público y privado, que podrían ayudar a mover un poco la economía.

VEA TAMBIÉN: Panamá no aparece en lista gris del GAFI; tendrá que esperar hasta junio

Sin embargo, el economista David Saied asegura que "es difícil pronosticar si va a estar por arriba o por debajo del año pasado".

Con respecto a la JMJ, considera que hay que evaluar que tuvo impacto positivo e impacto negativo en la actividad económica. "Lo positivo es que en el turismo la parte de aviación entraría en transporte etc, pero no se puede dejar de lado que en el comercio la actividad no tuvo mayor impacto y en otras actividades el impacto fue negativo porque muchas oficinas tuvieron que cerrar varios días.

"Los servicios y otros sufrieron porque hubo cierre de oficinas por una semana", recordó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook