economia

Etesa presentó el proyecto de la cuarta línea de transmisión

A principio de 2019, se seleccionará el contratista que desarrollará el proyecto con el apoyo de ETESA.

Diana Díaz - Actualizado:
Etesa presentó el proyecto de la cuarta línea de transmisión

Etesa presentó el proyecto de la cuarta línea de transmisión

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) presentó el proyecto “Cuarta línea de transmisión eléctrica Chiriquí Grande-Panamá III y subestaciones asociadas”.

Versión impresa
Portada del día

Con la publicación de los pliegos de precalificación, se da inicio al cronograma de selección del contratista. El documento fue publicado el pasado lunes 28 de mayo en portal electrónico PanamaCompra.gob.pa.

Para el desarrollo de la cuarta línea, ETESA se ha planteado cumplir con estándares internacionales ambientales, sociales y de calidad, incluyendo procesos de consulta y consentimiento previo, libre e informado de las comunidades de los distritos de la comarca Ngäbe-Buglé por donde transcurrirá el recorrido de la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica. Por lo anterior, diseña este proyecto con la asesoría de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés).

“La Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica es un proyecto crucial para Panamá y, con la asesoría de IFC, ETESA ha diseñado el proyecto para que cumpla con las normas de desempeño de sostenibilidad ambiental y social de IFC y con altos estándares de calidad”, dijo Abelardo Arroyo Rincón, responsable del proyecto para IFC.

“La asesoría de IFC ha incluido procesos de debida diligencia técnica, legal y financiera para sustentar la estructuración de este proyecto, además de sondeos de mercado y análisis, y continuará durante todo el proceso de licitación hasta la adjudicación y firma del contrato”.

“La cuarta línea busca aumentar la capacidad de transmisión de energía eléctrica de alta tensión proveniente de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, hacia la ciudad de Panamá, para ofrecer redundancia al sistema interconectado nacional y transmitir de manera confiable, eficiente y segura la generación de estas plantas hasta los principales centros de carga, ciudades de Panamá y Colón”, acotó Gilberto Ferrari, gerente general de ETESA.

“A principio de 2019, se seleccionará el contratista que desarrollará el proyecto con el apoyo de ETESA”, anunció el gerente general.

“La estructura está siendo diseñada, con la asesoría de IFC, como un contrato de construcción, operación, y posterior transferencia a ETESA, lo que en inglés se denomina BOT”, agregó, “por ende, el financiamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la 4ta Línea correrán por cuenta del contratista, en un periodo estimado de al menos 20 años”.

Iliana López, especialista en diseño de las líneas de transmisión de ETESA, realizó la explicación de los conceptos técnicos. “Este proyecto comprenderá dos fases: la primera consistirá de la construcción de la línea de transmisión, con aproximadamente 317 km de longitud, la construcción de la subestación Chiriquí Grande 230 KV y la ampliación de la subestación Panamá III. En esta fase la línea operará en 230 KV, mientras la fase II comprenderá la energización a 500 KV de la línea”, manifestó.

Al ser la más grande que operará en el país, pues las actuales funcionan en 115 y 230 KV, a través de la precalificación se busca garantizar que el contratista tenga las capacidades financieras y técnicas para desarrollar el proyecto.

Los requisitos mínimos obligatorios de la experiencia técnica y financiera establecidos para los interesados en el proyecto son:

Haber desarrollado 3,000 kilómetros de línea o más en 380 KV o más en circuito sencillo o doble circuito, en los últimos 20 años.

Contar con 3,000 kilómetros de línea o más en operación de 380 KV o más en circuito sencillo o doble circuito, en los últimos 20 años.

Desarrollo u operación de tres o más proyectos realizados en 380 KV o más superior a los 200 kilómetros de longitud en circuito sencillo o doble circuito, en los últimos 20 años.

Que hayan desarrollado u operado proyectos en 380 KV o más y superior a los 200 kilómetros de longitud de línea en circuito sencillo o doble circuito, en tres países diferentes de los cuales, por lo menos uno de esos países sea en el continente americano, en los últimos 20 años.

Un Total de Activos de al menos cinco mil millones de dólares ($5,000,000,000); en el último año. Considerando subsidiarias, filiales y empresas del mismo grupo empresarial.

Consulta previa, libre e informada

En cumplimiento con lo que ordena la Ley 37 de 2 de agosto de 2016, que establece la consulta y consentimiento previo, libre e informado a los pueblos originarios, ETESA e IFC, con el acompañamiento de representantes del Viceministerio de Asuntos Indígenas, han presentado, desde diciembre de 2017, información sobre el proyecto en los cuatro distritos que conforman la Región Ño Kribo, Comarca Ngäbe-Buglé, por los cuales transcurrirá cerca de un tercio de la línea de transmisión.

El primer acercamiento se realizó el 1 de diciembre de 2017 en la comunidad de Kankintú, donde se estableció la fecha de la primera reunión informativa, que se llevó a cabo el 25 de enero de 2018 en la misma comunidad. En Kusapín y Bledeshia se realizaron las presentaciones el pasado 20 y 21 de febrero, respectivamente.

La cuarta presentación informativa se llevó a cabo el 1 de marzo de 2018, durante el Congreso Regional Extraordinario de la Región Ño Kribo en la comunidad de Samboa, distrito de Jirondai. Durante dicho Congreso, que contó con la asistencia de 68 delegados, el pleno ratificó la integración de Comisión técnica de acercamiento del Congreso Regional Ño Kribo-ETESA conformada por delegados, profesionales, académicos y autoridades administrativas y tradicionales de los cuatro distritos de la región Ño Kribo, quienes han trabajado con el equipo técnico de ETESA y de IFC, para presentar un informe de avances en el próximo Congreso Regional Ordinario, a desarrollarse en Cañaveral, distrito de Kusapín.

Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook