Estudiantes panameños participan del 'Decathlon Solar' en Cali, Colombia
Con la finalidad de que futuros ingenieros civiles intercambien conocimientos sobre cómo construir casas energéticamente autosuficientes, un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de ...
El proyecto Smart podrá ser visitado por el público panameño a partir de diciembre, luego del regreso del equipo panameño de Colombia. / Cortesía
Con la finalidad de que futuros ingenieros civiles intercambien conocimientos sobre cómo construir casas energéticamente autosuficientes, un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) participa del "Solar Decathlon" en Cali, Colombia.
Este importante evento es una competencia universitaria internacional promovida por el Departamento de Energía de los Estados Unidos (EE.UU).
Los objetivos del reto en la edición 2015 se centran en la investigación, la innovación, el diseño y la construcción de casas que funcionen a través de energía solar.
El proyecto que presentarán los estudiantes panameños llamado Smart consiste en una casa cuyo diseño y funcionamiento buscan la armonía con el medioambiente, la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Los estudiantes deben implementar el buen uso de energías renovables para la conservación de los recursos naturales y mejorar la calidad de vivienda actual en la región.
La UTP competirá junto con 16 equipos de estudiantes procedentes de 23 universidades de Inglaterra, Colombia, EE.UU., Alemania, España, Perú, Chile, México y Uruguay.
Cada equipo deberá ensamblar su casa en 10 días y cada proyecto deberá pasar 10 pruebas hasta su evaluación final.