economia

Estiman crecimiento económico de Panamá por debajo del 5.5%

La economía panameña continúa desacelerada y según los expertos se requieren reactivar otros sectores que generen mayor cantidad de empleos.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Estiman crecimiento económico de Panamá por debajo del 5.5%

Las estimaciones sobre el crecimiento de Panamá para este año, según los organismos internacionales, se  encuentra igual o por debajo del 5.5%, estimación última dada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que  también rebajó su previsión. El Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó sus previsiones de 5.8 a 5.3%, mientras que el Banco Mundial estima un crecimiento de 5.4%. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) bajó su previsión un punto porcentual, de 5.6% a 5.5%. El MEF también anunció esta semana que rebajaba su previsión de 5.8% a 5.5%. El economista Rolando Gordón, señaló que lo importante es que el crecimiento de Panamá, sea cual sea, no está generando los empleos requeridos. Indicó que ese crecimiento está basado  en actividades como  transporte, almacenamiento y comunicación,  es decir, actividades que se realizan en el  Canal de Panamá, Zona Libre de Colón, aeropuertos, ferrocarril, y que  no generan gran cantidad de empleos.  Explicó el experto en temas económicos que hay que buscar los mecanismos  para que  la industria y la agricultura, incluyendo el comercio a nivel interno, se reactiven y crezcan, ya que estas actividades  crean más cantidad de plazas de  trabajo.>VEA TAMBIÉN: FMI baja estimación para Panamá “Están  abandonados aquellos  sectores que generan más plazas de trabajo y no hay propuestas específicas  que permitan su crecimiento”, dijo.  El desempleo en Panamá hasta marzo de este año se ubicaba en 5.6%, lo que indica un aumento al pasar de 4.1%, ha inicio del actual periodo, así como el aumento de la informalidad, lo que preocupa a la sociedad en general.  Un informe de la Cepal indica que calcula un crecimiento para Centroamérica del 3.4 % este año y de 3.5 % para el 2018, con Panamá a la cabeza de esta expansión y El Salvador como la economía menos dinámica de la subregión. Para  América del Sur espera una expansión de 0.7 % este año y 2 % para el 2018, y para el Caribe de 0,3 % y 1,9 %, respectivamente. El economista Juan Jované señaló que el mercado interno está flojo, lo que se puede ver en las ventas de autos nuevos, las cuales han disminuido. Explica que los sectores medios no tienen tantos recursos para comprar bienes durables, como lo hacían antes. Indicadores de la Contraloría General señalan que la venta de autos en Panamá bajó 13.1% hasta agosto pasado, es decir 5,763 autos menos. Los economistas toman en cuenta este indicador para medir el poder adquisitivo de los panameños.
Más Noticias

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Aldea global Chiriquí, la joya oculta de Panamá

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook