economia

Estados Unidos está decidido a apoyar a Panamá a salir de listas discriminatorias

Mari Carmen Aponte destacó que faltan pocos obstáculos para que Panamá salga de las listas de Gafi y la Unión Europea y que, en dicho sentido, su gobierno ha apoyado con entrenamiento y capacitación.

Francisco Paz - Actualizado:

El pasado lunes, la embajadora entregó sus credenciales al presidente Laurentino Cortizo Cohen. Foto: Víctor Arosemena

Para los Estados Unidos es bien importante apoyar a Panamá para que salgan de listas discriminatorias en materia financiera a nivel internacional.

Versión impresa

Ese fue uno de los principales temas que abordó la nueva embajadora de la nación norteamericana, Mari Carmen Aponte, en sus primeras declaraciones, tras su llegada a Panamá.

"Es bien importante que sepamos que nosotros no tenemos un interés en que Panamá se conozca como un sitio donde se esconde dinero", planteó la diplomática, quien introdujo el tema durante las preguntas que le hicieron periodistas.

Según Aponte, el apoyo estadounidense se ha dado mediante entrenamientos y capacitaciones.

"Lo estamos haciendo y lo vamos a seguir haciendo", dijo.

Agregó que a Panamá ya le quedan muy pocos obstáculos que superar antes de salir de las listas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la Unión Europea.

La embajadora no entró a valorar el interés de estos bloques financieros por incluir al país en estas listas, en las cuales tiene varios años, a pesar de esfuerzos legales y administrativos realizados, y solo se limitó a plasmar el apoyo que se le ha dado al país para salir de las mismas.

Tratado comercial

Aponte reafirmó el interés del gobierno de los Estados Unidos de explorar nuevas áreas para ampliar el tratado de promoción comercial con Panamá, que en vez de renegociarlo.

VEA TAMBIÉN: Puente de las Américas cumple 60 años con una rodadura en evidente deterioro

"El sector agrícola es importante, pero el tratado es más amplio y es una oportunidad para ver que otras áreas podemos trabajar en conjunto", expresó.

El gobierno panameño, a petición de productores agropecuarios, había solicitado al de los Estados Unidos renegociar el acuerdo comercial en algunos productos sensitivos.

La posición de los estadounidenses fue la misma que expresó este martes Aponte, quien dijo que se le está dando entrenamiento a los agricultores panameños para que puedan comercializar sus productos en el mercado norteamericano.

Corrupción y Migración

Combatir la corrupción en la región es una prioridad en la administración del presidente estadounidense Joe Biden y de la misión en Panamá de Aponte.

VEA TAMBIÉN: Inflación disminuye en agosto, incidido por descuento en medicamentos y congelamiento en combustibles

"Es importante combatir la corrupción de una forma que no socave la democracia ni debilite las instituciones gubernamentales" fueron las palabras de Mari Carmen Aponte.

Finalmente, la diplomática se refirió a la migración como un problema regional en el cual su gobierno ha puesto interés y adelantó que visitará Darién para conocer la situación de los migrantes.

Destacó el aumento en los recursos destinados a brindar apoyo a refugiados y migrantes vulnerables, que en 2022 fue de $18 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Crecen los ingresos tributarios

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook