economia

Enrique Iglesias, 17 años frente al BID

REDACCIÓN - Publicado:
Enrique Iglesias asumió la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo en una época en que América Latina estaba emprendiendo amplias reformas para recuperarse de la llamada "década perdida" de los años 80.

El BID debía ayudar a los países prestatarios en sus esfuerzos por controlar la inflación, recuperar el crecimiento, liberalizar sus mercados y modernizar sus sectores público y privado a efectos de cumplir con su misión fundamental de contribuir a reducir la pobreza y abordar los agudos problemas sociales de la región.

Dadas las crecientes necesidades de financiamiento de la región para realizar dichas reformas, Iglesias condujo al BID en dos rondas de reposición de recursos que aumentaron el capital ordinario autorizado de 34,500 millones de dólares a 101,000 millones de dólares.

Estos incrementos le permitieron al Banco alcanzar una capacidad sostenible de préstamos de 8,000 millones de dólares por año y volver a ser la principal fuente de financiamiento multilateral para América Latina y el Caribe.

Durante los años 90 los países miembros multiplicaron las áreas de actividad del BID, cuyo mandato fundacional es promover el desarrollo y la integración.

El Banco, que tradicionalmente se había concentrado en sectores como energía, infraestructura, industria y agricultura, recibió instrucciones de darle prioridad al combate a la pobreza, al desarrollo sostenible y a la expansión del sector privado.

Asimismo se le encomendaron nuevos temas como la modernización del estado, la reducción de la violencia, la prevención de desastres y el apoyo a grupos marginados como las mujeres pobres, los pueblos indígenas y las minorías étnicas.

Tras la renuncia de Iglesias, los países miembros tienen 45 días para proponer candidatos para sucederlo.

Luego de ese período, se realizará dentro de un plazo de 15 días una reunión especial de la Asamblea de Gobernadores.

Para acceder a la presidencia, el candidato o la candidata deberá obtener el respaldo de países que representen la mayoría del capital del BID y el apoyo de una mayoría absoluta de los gobernadores de los 28 países miembros de las Américas (los 26 prestatarios más Canadá y Estados Unidos).

Son muchos los nombres que se mencionan como reemplazo, de Enrique Iglesias.

Algunos de los nombres que se mencionan para este puesto son: el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el boliviano Enrique García, aunque el organismo regional descartó esta posibilidad.

Otros posibles candidatos son el secretario de Hacienda de México, Francisco Gil Díaz, y el presidente del Banco Central de Nicaragua, Mario Alonso.

El ex primer ministro de Perú, Roberto Dañino, y hasta los ex presidentes de Brasil Fernando Henrique Cardoso y México, Ernesto Zedillo, podrían ser eventuales candidatos.

Chile, que ocupó la primera presidencia del Banco entre 1960 y 1971 con Felipe Herrera, y que además acaba de ganar la secretaría general de la OEA, también está considerado como fuera de la carrera.

EE.

UU tendrá mucho peso en la elección, ya que cuenta con un 30% del capital votante.

El BID, el banco de desarrollo regional más grande y más antiguo del mundo, sólo ha tenido tres presidentes desde su fundación en 1959.

Iglesias fue elegido por primera vez en marzo de 1988 y reelecto en 1993, 1998 y 2003.

Más Noticias

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Suscríbete a nuestra página en Facebook