economia

En noviembre podrían llegar los primeros cruceros

La obra está construida dentro de una superficie total de 88 hectáreas, con área de reserva natural, amplios estacionamientos sectorizados, comercios, restaurantes, alta tecnología , entre otras cosas.

Yessika Valdes - Actualizado:

Las autoridades pudieron comprobar las eficientes tareas.

Un 80% de avance tienen las instalaciones de la nueva Terminal de Cruceros de Panamá, obra que tiene un costo aproximado de 165 millones de dólares y que impulsará el sector turístico del país.

Versión impresa

El Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Araúz, señaló que "para el mes de noviembre estamos esperando la llegada de los primeros cruceros a esta terminal que está basada en un concepto Home Port es decir que los turistas pueden venir a Panamá a abordar sus cruceros, además permitirá simultáneamente el atraque de 2 cruceros y tendrá la capacidad de recibir más de 5,000 pasajeros con los más altos estándares de calidad y seguridad".

Por su parte el Administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, dijo que "esta terminal es un atractivo que contribuirá a impulsar la industria de cruceros y el sector turístico a nivel nacional e internacional ya que se convertirá en el primer puerto de cruceros construido en el sector Pacífico lo que nos posiciona estratégicamente".

La Terminal de Cruceros de Panamá está construida dentro de una superficie total de 88 hectáreas, con área de reserva natural, amplios estacionamientos sectorizados, comercios, restaurantes, alta tecnología y una infraestructura moderna, cómoda, segura y atractiva para los usuarios.

Dotada con las mejores facilidades terrestres y marítimas, les permitirá a los pasajeros y operadores de cruceros, disfrutar de su estadía y recorrido en la terminal, con una longitud de 343 metros de largo y 36 metros de ancho y puede recibir embarcaciones de hasta 360 metros de eslora.

La nueva Terminal de Cruceros de Panamá es una realidad que nos colocará a la vanguardia en la industria, ofreciendo un nuevo destino turístico, reactivando la economía y atrayendo así, a miles de visitantes.

El pasado 28 de agosto llegó a Panamá el primer crucero un año y medio tras el inicio de la pandemia.

Medidas a cumplir

Los cruceros que deseen pasar por Panamá tendrá que cumplir con medidas impuestas por la Autoridad Marítima de Panamá y el Ministerio de Salud como el Protocolo para la Recepción de Cruceros en tiempos de Covid-19, el cual se mantiene disponible en nuestra página web de la entidad y fue preparado teniendo como base las políticas de bioseguridad establecidasinternacionalmente, al igual que las medidas nacionales.

VEA TAMBIÉN: Productos Toledano S.A. reduce su ritmo de pérdidas

En el mismo se establecen criterios a cumplir por parte de la líneas de cruceros, instalaciones Portuarias o marinas, empresas de servicios marítimos auxiliares y tour operadores.De acuerdo con la AMP, este protocolo fue consensuado con las diferentes instituciones del Estado, y con las empresasprivadas.

"Podemos indicar que las líneas de cruceros han tomado esta pausa en sus operaciones, para redoblar sus medidas y protocolos sanitarios, reforzando sus capacidades médicas a bordo, para evitar posibles brotes del virus Covid-19, a bordo", expresó la AMP recientemente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook