economia

Empresas salvadoreñas evaden más de $1,000 millones en impuestos

El Salvador atraviesa una crisis tributaria por la alta incidencia en la evasión de impuestos.

Acan-Efe (San Salvador) - Actualizado:

La evasión produce una mala imagen del país centroamericano. Foto/Ilustrativa

 Los empresarios de El Salvador evadieron más de 1.038 millones de dólares en impuesto durante el 2016 informó hoy el medio estatal Transparencia Activa, que cita cifras oficiales del Ministerio de Hacienda.La fuente detalló que esta evasión equivale al 29,3 por ciento de los ingresos estatales por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y al Impuesto Sobre la Renta, que ascendieron a 3.543,7 millones de dólares en el 2016.Añadió que, pese a los esfuerzos del fisco salvadoreño por reducir la evasión de tributos, solo en concepto de IVA retenido a los contribuyentes las empresas dejaron de pagar 750 millones de dólares.El medio estatal aseguró que el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, detalló a una comisión del Congreso este lunes que la evasión fiscal "muestra una reducción importante", pasando de un 40 por ciento en el año 2000 al 29,3 por ciento en 2016.No obstante, un estudio económico de la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador del 2016 señala que el Estado deja de recibir más de 1.500 millones de dólares anuales, el equivalente al 50 % de la recaudación fiscal, por evasión y elusión.En los últimos años El Salvador ha vivido una crisis financiera por la baja en la recaudación tributaria y la falta de acuerdos en el Congreso para solventar deudas relacionadas con las pensiones y la emisión de bonos y Letras del Tesoro.El país vivió el punto más bajo de esta crisis en abril pasado, cuando los diputados no aprobaron una millonaria emisión de bonos para evitar el impago de la deuda con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).Esta situación dio al traste con la imagen financiera del país centroamericano, ya que las calificadoras de riesgo lo pusieron en las categorías más bajas y la Hacienda pública se vio obligada a dejar de colocar bonos en el mercado internacional por la escalada en los intereses. 
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook