Empresas de la Zona Libre de Colón se mantienen competitivas
El comercio electrónico le dará un impulso a la Zona Libre de Colón, observando el gran potencial de este negocio para las empresas.

La zona franca ofrece ventajas tributarias y posición geográfica, lo que ha ayudado a facilitar el transporte de su mercancía y carga. Foto/Archivo
Durante el 2018, desde la Zona Libre de Colón se importaron más de 864 millones de toneladas métricas de mercancía y se reexportaron 808 millones, informó la zona franca.
Los productos distribuidos van desde cosméticos, perfumes, calzados y textiles hasta tecnología, los que se trasladan a países como Panamá, Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos, Costa Rica, Perú y República Dominicana.
Nidal Hachem, empresario de la ZLC, dijo que la zona franca ofrece ventajas tributarias y posición geográfica, lo que ha ayudado a facilitar el transporte de su mercancía y carga para que lleguen de una forma más eficiente y rápida directamente a los consumidores de la región.
VEA TAMBIÉN: Sector construcción busca alternativas para sobrevivir
Agregó que el comercio electrónico le dará un impulso a la Zona Libre de Colón, observando el gran potencial de este negocio para las empresas.
En ese sentido, la zona franca se prepara para implementar este nuevo sistema.