economia

Empresarios se preparan para aumento de la cuota patronal y piden 'pasar la página'

Desde abril la cuota patronal subirá 1% y los principales gremios de empresarios se están informando sobre cómo será el procedimiento.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Mulino sancionó la Ley 462, el 18 de marzo, con la presencia de Dana Castañeda y Fernando Boyd. Cortesía

Los empresarios se preparan para el aumento de 1% en la cuota patronal establecida en la recién sancionada Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

A su vez, le solicitaron a aquellos sectores que continúan anunciando protestas contra la nueva norma, que "pasen la página" por el bien del país.

Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), informó que este primer incremento representa en términos porcentuales, un 7%.

Cuando se cumpla con el 3%, en 2029, a los empleadores se les habrá aumentado 20% la cuota patronal, que en cifras equivale a $180 millones.

Por su parte, el Gobierno como patrono aportará $120 millones adicionales en el mismo periodo.

El dirigente empresarial reconoció que les falta informar más a los integrantes de su sector sobre el aumento, que comenzará a regir en el mes de abril.

En este sentido, dijo que elevó una consulta a la CSS para que precise cómo, cuándo y dónde, "debemos hacer esos aportes para comunicar a nuestros miembros".

Arias es consciente de que todo aumento afecta y esa es la realidad, por lo que prevé que haya un impacto, principalmente entre los pequeños empresarios.

"Pero, como panameños tenemos que ver cómo le hacemos frente sin perjudicar al usuario final para que la CSS se salve", expresó.

En tanto, Raúl Montenegro Vallarino, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), informó que tendrán una reunión, próximamente, con el director general de la CSS, Dino Mon para que los ilustre sobre este incremento.

"La ley es la ley y estamos preparados para el mes de abril", sostuvo.

Montenegro afirmó que en los seis meses que demoró la discusión de la nueva ley, se fueron preparando para dar su aporte a la solución de un "sistema que ya no estaba funcionando".

Giulia De Sanctis, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), pidió a los educadores que no sigan perjudicando a los estudiantes con paralizaciones que pueden entorpecer su aprendizaje y afectar a la educación nacional.

Y es que las organizaciones que se oponen a la Ley 462 y que el viernes realizaron una huelga de 24 horas, advirtieron que continuarán con sus acciones en la presente semana.

Entre las medidas, se prevé un volanteo general al mediodía de este miércoles, mientras que para el jueves han programado otra marcha.

El sábado tienen previsto realizar un encuentro de dirigentes en la Universidad de Panamá, del que podría salir el anuncio de medidas más extremas como una huelga indefinida que afectaría a la educación y a la construcción.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook