economia

Empresarios sanan diferencias con el gobierno sobre la reapertura

El Gobierno prometió cambiar la metodología de las reuniones con los empresarios y medir el progreso de la reapertura económica.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los empresarios también reiteraron no estar de acuerdo con un retorno a la cuarentena que mantuvo la economía semiparaliza con el cierre de empresas, contratos suspendidos y reducción de jornadas laborales.

Los gremios empresariales del país sanaron ayer sus diferencias con el gobierno, tras amenazar con salirse de la mesa de reapertura económica por los anuncios del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, de un posible regreso a la cuarentena por el aumento de casos de Covid-19.

Versión impresa

Los empresarios estaban argumentando que no se estaba cumpliendo con el objetivo y que las reuniones eran un monólogo.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra señaló que continuarán con las reuniones periódicas y donde exista una genuina interlocución de parte del sector privado para poder incidir en la toma de decisiones mediante información actual, concreta y valida.

"Como sector privado les expresamos al gobierno la importancia de que se escuchara nuestra posición en la Mesa de Salud por la relevancia que existe de mantener un balance en las decisiones que se tomen. Mantener un balance entre la salud y la economía es crucial ya que este balance garantizaría el bienestar social y la capacidad del estado para proveer los servicios esenciales a la población", expresó a Panamá América.

Los empresarios también reiteraron no estar de acuerdo con un retorno a la cuarentena que mantuvo la economía semiparaliza con el cierre de empresas, contratos suspendidos y reducción de jornadas laborales.

"Cerrar la economía con una nueva cuarentena no es aceptable ya que debe mantenerse el balance entre la salud y economía. Nuestro interés va dirigido a mantener las empresas como fuentes de empleo y generadoras de ingresos para el Estado mediante el pago de los impuestos.

Todo esto contribuye con el bienestar de los panameños y la continuidad del Estado como garante de la salud, la seguridad y la vida", manifestó el presidente de Conep.

Luego que se reabrieron varias actividades económicas a la fecha hay 92 mil 747 contratos laborales (38% de mujeres y hombre 62%) reactivados de unas 7 mil 339 empresas, según datos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

VEA TAMBIÉN: APATEL hacen un llamado a PROMTUR a mantener los canales de comunicación

Semanalmente se están reactivando 5 mil contratos labores, por lo que el Mitradel aspira que para finales de año antes que la Ley 157 termine de regir puedan reactivar 150 mil empleos.

Para este año, según las autoridades, la tasa de desempleo podría alcanzar un 25%, es decir más de 500 mil personas desempleadas. Mientras que la informalidad podría superar los 700 mil ciudadanos.

Para la presidenta de la Asociación de Ejecutivos de Empresas (Apede), Elisa Suárez, el país está en "cuidados intensivos y entubado", por lo que pedía un cambio de metodología en cuanto a los planes de reactivación.

Indicó que las decisiones las toma el gobierno, pero los empresarios forman parte de las reuniones porque al final es el sector productivo del país el que sufre las consecuencias.

"Nuestra realidad es una realidad dura y complicada, por lo que se requiere acciones urgentes", añadió.

Según el ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez en la reunión se dio un intercambio de ideas para buscar una nueva metodología de trabajo y a partir de ahora, esa mesa va a medir cómo va la reapertura comercial y qué se hace necesario en la reactivación económica.

VEA TAMBIÉN: ENA emite bonos por $400 millones para refinanciar deuda de los corredores Sur y Este

Además analizarán cómo puede ir creciendo la reapertura y que no se vaya a estancar, poniendo como primer punto la buena comunicación.

Martínez indicó que como Gobierno están evaluando que se hará después del 31 de diciembre, analizando opciones para tomar las mejores decisiones en su momento.

La crisis sanitaria aunado a los estragos que dejó el huracán ETA la economía podría decrecer más del 10%, aseguran los economistas. Mientras que, para el 2021 se estima que el producto interno bruto (PIB) crecerá un 4%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook