Empresarios recienten afectaciones económicas por cierres en Colón; piden respuesta a las autoridades
Muchos de estos cierres o paros son anunciados con anticipación, sin que las autoridades locales y nacionales den respuestas para evitar dichas interrupciones, advierten empresarios.

Segundo día de protestas en Colón. Foto: Diomedes Sánchez
¿Dónde están las autoridades?, es el cuestionamiento que hacen los gremios empresariales al gobierno del presidente Laurentino Cortizo en medio de las afectaciones económicas que dejan movilizaciones sociales, paro y cierres de vía en la provincia de Colón.
Este martes autoridades locales, trabajadores y diversos sectores de la sociedad civil se unieron, por segundo día consecutivo, al llamado de la Coalición de Unidad por Colón (CUCO) que exige al Ejecutivo respuestas a los problemas sociales y de infraestructura que enfrenta la provincia.
Los empresarios han manifestado su molestia y aseguran que muchos de estos cierres o paros son anunciados con anticipación, sin que las autoridades locales y nacionales den respuestas para evitar dichas interrupciones.
La Asociación Panameña de Agencias de Carga (APAC Panamá) manifestó su inquietud y alarma ante las constantes interrupciones de la cadena de suministro que además de restar competitividad al país, le está generando cuantiosas pérdidas a los asociados y clientes.
La APAC advierte que algunos clientes ya están evaluando si vale o no la pena continuar en la plaza nacional o trasladarse a algún país vecino.
El presidente de Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) capítulo de Colón, Ahmedb Elneser, respaldó el llamado de la Coalición de Unidad por Colón (CUCO), no obstante, rechaza los cierres que impiden el desarrollo integral de la provincia.
Elneser recordó que los gremios empresariales de la provincia hicieron el llamado con anticipación a las autoridades y no hubo respuesta para evitar estas movilizaciones.
VEA TAMBIÉN: ATP al margen de exoneraciones dudosas
El presidente de Apede Colón sostiene que al revisar el informe de los proyectos prometidos a la provincia desde noviembre se percataron de que algunos no han iniciado y otros van a un ritmo muy lento, atraso que reciente a la población cansada por la falta de respuestas.
Otra en pronunciarse fue la presidenta de la Cámara de Comercio, la Industria y la Agricultura de Panamá (CCIYAP) quien también llamó a las autoridades hacer lo necesario para acelerar todos los proyectos para la provincia.
"Todos debemos trabajar por Colón. Debe prevalecer la paz, el diálogo y la comunicación, en la que no violen los derechos a terceros, como el libre tránsito", indicó Marcela Galindo de Obarrio.
Cierres y manifestaciones afectan de manera negativa al engranaje exportador que moviliza mercancía desde y hacia los puertos de esta provincia, al sector logístico nacional e internacional, advirtió la Asociación Panameña de Exportadores (APEX).
¿Qué reclaman los colonenses?No es un paro caprichoso dijo Edgardo Voitier, dirigentes del CUCO, se trata de un esfurzo que ha hecho un pueblo que por años reclaman soluciones a las necesidades de agua potable, carretera, terminal de transporte, hospitales, desempleo, títulos de propiedad, activación del aeropuerto internacional, entre otros.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, adquirió un compromiso con el pueblo colonenese en dos reuniones, sin que hasta la fecha se haya mostrado avance en ninguno de los proyectos, detalló Voitier.
Después de seis meses, se han tenido algunos acercamientos con las autoridades locales, el licencio vienen por parte del Ejecutivo, indicó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!