economia

Empresarios de la Zona Libre de Colón hacen un llamado al Gobierno para buscar soluciones ante la crisis económica

La caída sustancial del movimiento comercial de la Zona Libre de Colón se ve reflejado al cierre del primer trimestre del 2020 que totalizó $.3,368.5 millones, que comparado con los $.4,446.0 millones del igual periodo del 2019, reflejó un saldo de -17.4%.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Hay empresarios que están dispuestos a perder sus mercancías, sus bodegas y se van a ir porque no podrán recuperarse

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC), Daniel Rojas, preocupado por los negocios y la difícil situación comercial en la Zona Libre de Colón, que se ha agravado a causa de la pandemia del COVID-19,  hace un llamado enérgico al Gobierno para crear  una mesa de trabajo público-privado para buscar soluciones ante la crisis económica que se vive actualmente.

Versión impresa

“En el 2012 hicimos una facturación de $.30 mil millones, eso a la fecha fue descendiendo paulatinamente año tras año, una caída constante año por año, hasta el 2019 teníamos una baja del 40.2% de ese gran total. Aunado a esto, el primer trimestre de este año reflejó una caída del 17% versus el 2019 que también fue malo, eso es significativo y grave”, explicó Rojas.

La caída sustancial del movimiento comercial de la Zona Libre de Colón se ve reflejado al cierre del primer trimestre del 2020 que totalizó $.3,368.5 millones, que comparado con los $.4,446.0 millones del igual periodo del 2019, reflejó un saldo de -17.4%.

“La administración tiene que escuchar al empresariado privado de la zona franca, el que trabaja allí, el que invierte su capital en ese sector requiere ser escuchado porque ellos saben lo que requieren para poder ser siendo productivos y eso no se está haciendo” , señaló Rojas.

Destacó el empresario que se debe instalar esta mesa de trabajo con urgencia en Zona Libre y la misma tiene que ser mixta, donde participe la empresa privada y administración-Gobierno. “Las empresas ganan cada día menos debido a la apertura económica que hay a nivel mundial y el comercio electrónico del cual la Zona Libre no ha podido participar”.

VEA TAMBIÉN:  Padres amenazan con no enviar a sus acudidos a las escuelas hasta el 2021

Una vez se permita la apertura de la zona franca, se conocerán la cantidad de empresas que cerraron sus operaciones, ya sea por la mala situación económica y que se complicó con la llegada del COVID-19, o la depresión que vive el comercio internacional.

“Hay empresarios que están dispuestos a perder sus mercancías, sus bodegas y se van a ir porque no podrán recuperarse si no le damos un aliciente que pueda ayudarlos a organizarse, y esa es una solicitud que le hemos presentado al Presidente Laurentino Cortizo”, detalló Rojas.

En cuanto al tema del comercio electrónico que han implementado diversas empresas, Rojas calificó como valiosa la estrategia para reactivar el comercio en la zona franca.

VEA TAMBIÉN:  Clamor de la comunidad trans panameña llega a la BBC debido a la salida por sexo

 

“Tenemos que ser realistas, el comercio electrónico debió haber comenzado en Zona Libre de Colón hace más de dos años, porque hace dos años están trabajando en ese modelo de negocio, esa plataforma tengo entendido que ya está lista; no obstante, son pocas las empresas interesadas en entrar en esa plataforma. No se ha dado la debida cobertura, no se han hecho las pruebas necesarias y definitivamente tiene que adecuarse el reglamento de comercio electrónico a los negocios actuales”, opinó Daniel Rojas, presidente de la Zona Franca.

La Zona Libre ubicada en el sector atlántico de Panamá, es una institución autónoma que aportó en los últimos años aproximadamente B/.15 millones anuales a las arcas del Gobierno Central, además genera cerca de 20 mil empleos directos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook