economia

El sector turismo tiene que planificar para poder ser competitivo en el mercado

Lo que se busca con la campaña digital es dar a conocer los atractivos que ofrece el país y posteriormente en el 2020 iniciar de lleno la promoción normal del producto Panamá.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El turismo es un pilar importante en la economía del país, por lo que se busca su reactivación lo antes posible.

Ante la baja en la ocupación hotelera de un 40%, el sector se muestra preocupado, ya que el turismo mueve la economía y ante esta situación han optado por iniciar una campaña puente digital para mercados como Estados Unidos, Canadá y Europa y así tratar de vender a Panamá como destino.

Versión impresa

El presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Antonio Alfaro, indicó el que el turismo baje preocupa al sector en su conjunto, ya que se afectan restaurantes, museos, el Canal, es decir, que el turismo afecta al país.

Sin embargo, señaló que se hacen esfuerzos ahora para ver si se puede recuperar ese tiempo perdido.

En cuanto a la campaña puente, destacó que se decidió hacer esta promoción que son las campañas que se van a lanzar ahora para incrementar la visitación este año.

Y luego para el próximo año iniciar campañas normales de promoción.

VEA TAMBIÉN: Mitradel detecta extranjeros sin permiso de trabajo en varios locales

Alfaro considera que el sector tiene que planificar bien todo lo que haga de aquí para adelante y no hacer lo que se hizo en años anteriores, como por ejemplo, "construir 10 mil habitaciones y no se calculó en cuántos años se iban a ocupar".

"Hay que trabajar con estadísticas, inteligentemente y construir habitaciones si se necesitan, pero al mismo tiempo mejorar el servicio al turista para que se quede y vuelva a venir, hay que dar sostenibilidad al turismo".

Considera que hay que hacer trabajo de infraestructura sin cambiar lo autóctono, ya que este tipo de turistas quiere experiencias como dormir en una cama de bambú, en un rancho.

"No podemos cambiar los sitios originarios, aunque sí hay que mejorar servicios de salud, agua, disposición de la basura, entre otros", dijo.

En cuanto al aumento de visitantes, destacó que todo depende del alcance de la publicidad y la capacidad de los panameños de mejorar la oferta. "No tenemos que construir lo que nosotros queremos, sino lo que el turista busca".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook