economia

El sector logístico panameño será uno de los menos afectados en el segundo y tercer trimestre del año

Se trabaja como Estado para consolidarnos como el primer país libre de COVID-19 en Latinoamérica, buscando reafirmar la posición como el mejor centro de negocios, inversiones, logística, servicios y turismo, generando empleos y atrayendo talento.

Diana Díaz - Actualizado:

Panamá continuará teniendo una posición privilegiada pese a la pandemia.

José Alejandro Rojas, ministro Consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, reiteró la posición del Gobierno Nacional de apoyar el engranaje logístico que ha mantenido la actividad económica en los momentos más difíciles de la emergencia.

Versión impresa

En este sentido, estamos trabajando como Estado para consolidarnos como el primer país libre de COVID-19 en Latinoamérica, buscando reafirmar nuestra posición como el mejor centro de negocios, inversiones, logística, servicios y turismo, generando empleos y atrayendo talento. Potencializándose en iniciativas como el Hub Logístico, Hub de Negocios, Hub Digital, Hub de Salud, Hub de E-Commerce y Hub de Generación de Valor”, precisó el Ministro Rojas.

Al respecto, el sector logístico en consenso, solicitó al Ministro Rojas trabajar fuertemente en la digitalización de los procesos para evitar la burocracia y la corrupción.

De acuerdo a las proyecciones económicas oficiales, el sector logístico panameño será uno de los menos afectados en el segundo y tercer trimestre del año. Sin embargo, los esfuerzos deben continuar para hacer cada vez más eficientes los procesos, implementando herramientas tecnológicas.

“Reunimos todas las condiciones de infraestructura, capacidad y conectividad para lograr potenciar con éxito a Panamá como una opción logística importante para las empresas multinacionales. Sin embargo, uno de los grandes retos es convertir nuestros procesos manuales en digitales, para lo cual estamos trabajando a través de la Autoridad de Innovación Gubernamental”, reafirmó Rojas.

Panamá continuará teniendo una posición privilegiada pese a la pandemia, por ello es importante que el rubro se mantenga fuerte por el bien de todo el continente.

VEA TAMBIÉN: Puerto de crucero, varado y sin fecha para culminar

Los principales retos del sector logístico en esta “nueva normalidad”, implican entender e implementar las medidas o protolocos de salud para seguir operando con eficiencia, además de ejecutar un plan muy bien estructurado que permita llegar a todos los integrantes de la cadena.

El presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL), Antonio García-Prieto, sostuvo que el sector está preparado y organizado para retos importantes como el actual.

“Nuestros activos logísticos han jugado un rol preponderante a nivel local, pero también a nivel internacional, sirviendo Panamá como puente para que crucen todas las mercancías de urgencia”, explicó.

Durante un foro virtual denominado “Recuperación del sector logístico frente a la nueva normalidad II”, Antonio Domínguez, Gerente General de Maersk, señaló que las economías emergentes de Asia son las únicas que lograrán escapar de un impacto negativo en su crecimiento.

“Esto tiene mucha relación con los cambios en la logística, en donde vemos que se sacaron fuentes de producción de China hacia otros países de Asia, que ahora continúan produciendo. Las economías emergentes de Asia cerrarán el año con 1.2% de crecimiento”, detalló.

Por su parte, David Hernández, Gerente de Área para Centroamérica, Ecuador, y Venezuela de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA, manifestó que su sector es un catalizador del crecimiento económico, sin embargo el impacto negativo de la pandemia por COVID-19 ha sido devastador.

“El número de vuelos diarios en todo el mundo se redujo en un 81% a finales del mes de abril, con un 93% para América Latina y el Caribe. Esto prácticamente dejó en tierra a toda la industria con la excepción de las operaciones de carga y algunos vuelos domésticos en Estados Unidos, Asia, y en América Latina en México, Brasil y Chile.

Las aerolíneas sufrirán una pérdida de ingresos a nivel global de 314 mil millones de dólares, debido a la reducción del 48% de la demanda”, señaló Hernández.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook