economia

El endeudamiento por la pandemia durará generaciones

El mundo que salga de la pandemia tiene que afrontar un reinicio en el que se construya un mundo más resiliente, en el que la ciudadanía va a demandar mayor seguridad en términos sanitarios.

Ginebra | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Schwabb concluyó pidiendo una mayor cooperación internacional en materia económica y social. EFE

El mundo arrastraba altos niveles de endeudamiento antes de la llegada de la pandemia de COVID-19, pero los efectos de esta aumentarán aún más una deuda que "será pagada por las generaciones futuras", advirtió este martes el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.

Versión impresa
Deuda

"El mundo ya tenía antes una deuda equivalente a aproximadamente al 300 por ciento de su PIB, pero los programas de rescate gubernamentales, por unos 10 billones de dólares, se añadirán a ese endeudamiento", subrayó Schwabb en una conferencia para presentar su nuevo libro "COVID-19, el Gran Reinicio".

El presidente de la organización que anualmente celebra el Foro de Davos añadió que los efectos de la pandemia serán más parecidos a los de una guerra mundial que a los provocados por la crisis financiera de 2008, por sus consecuencias no sólo económicas y laborales, sino también humanas.

"Por encima de las estadísticas, más de 500,000 personas han muerto, y hay que imaginarse las tragedias personales que hay tras ellos", señaló Schwabb al respecto.

Predicciones

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

También mencionó que incluso las predicciones más optimistas de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) no esperan un retorno a las cifras económicas de 2019 hasta finales de 2021, o que la pandemia y la cuarta revolución industrial, combinadas, afectarán a uno de cada dos empleos globales.

En este contexto, el mundo que salga de la pandemia tiene que afrontar un "reinicio" en el que se construya "un mundo más resiliente, en el que la ciudadanía va a demandar mayor seguridad en términos sanitarios", defendió.

Ese nuevo mundo requiere "redefinir el contrato social para integrar más" a la gente, si se quiere evitar "cierto tipo de revoluciones", indicó Schwabb, quien recordó que ya en las últimas semanas se ha visto a muchas sociedades salir a la calle expresando su ira.

El organizador del Foro de Davos también advirtió que la pandemia ha aumentado la brecha entre países industrializados y economías emergentes, dado que algunas de éstas, como Brasil, India o Rusia, se cuentan entre las más afectadas por la COVID-19.

Schwabb concluyó pidiendo una mayor cooperación internacional en materia económica y social, "ya que la pandemia ha mostrado que somos globalmente interdependientes".

Libro

El libro "COVID-19, el Gran Reinicio", que también tiene como coautor al economista Thierry Malleret, es una llamada al cambio de políticas en la era post-pandemia, y su título será también el lema de la próxima edición del Foro de Davos, prevista para enero de 2021.

Esa próxima edición, a causa de la misma pandemia, modificará su formato respecto a años anteriores y celebrará numerosas conferencias de una forma virtual.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook