economia

El comercio mundial crecerá entre un 1,8% y un 3,6% en 2017, según la OMC

La OMC prevé un crecimiento más pujante del comercio en el primer trimestre de este año, pero las perturbaciones relacionadas con las políticas podrían "fácilmente debilitar las recientes tendencias positiva", afirma.

Redacción/@panamaamerica - Actualizado:
El comercio mundial crecerá entre un 1,8% y un 3,6% en 2017, según la OMC

El comercio mundial crecerá entre un 1,8% y un 3,6% en 2017, según la OMC

El comercio mundial repuntará con respecto a los pobres resultados de 2016 al crecer entre un 1,8 % y un 3,6 % este año y entre un 2,1 % y un 4,0 % en 2018, según el informe anual de estadísticas y perspectivas publicado hoy por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este alza se dará tras los "mediocres" resultados del comercio mundial en 2016, con un crecimiento de sólo un 1,3 %, pero la OMC advierte que el repunte solo se producirá si el PIB de la economía mundial se recupera según lo previsto -un 2,7 % este año y un 2,8 % en 2018- y si los gobiernos aplican una combinación de políticas adecuadas en medio de varias incertidumbres. No obstante, aclara que la "la impredecibilidad de la evolución de la economía mundial en el futuro próximo y la incertidumbre sobre las medidas que tomarán los gobiernos en relación con las políticas monetarias, fiscales y comerciales aumentan el riesgo de contención de la actividad comercial". La OMC prevé un crecimiento más pujante del comercio en el primer trimestre de este año, pero las perturbaciones relacionadas con las políticas podrían "fácilmente debilitar las recientes tendencias positiva", afirma. En concreto, la organización considera que un repunte de la inflación que redunde en un incremento de los tipos de interés, un endurecimiento de las políticas fiscales y la imposición de medidas restrictivas al comercio son factores que pueden desacelerar el crecimiento del comercio durante los próximos dos años. También pueden influir otros factores como la incertidumbre causada por la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). "El escaso crecimiento del comercio internacional registrado durante los últimos años refleja en gran medida la persistente debilidad de la economía mundial", señaló el director general de la OMC, Roberto Azevêdo, quien recalcó que el comercio puede fortalecer el crecimiento mundial si la circulación de mercancías y de servicios a través de las fronteras se mantiene sin trabas. No obstante, advirtió, "si los encargados de la formulación de políticas tratan de hacer frente a las pérdidas de puestos de trabajo en sus respectivos países mediante la imposición de rigurosas restricciones a la importación, el comercio no puede contribuir a impulsar el crecimiento y puede incluso representar un lastre para la recuperación". Azevêdo, quien no mencionó a EEUU directamente, admitió que el comercio causa algunas perturbaciones económicas en determinadas comunidades, pero pidió "no exagerar" sus efectos desfavorables ni perder de vista sus efectos positivos para el crecimiento, el desarrollo y la creación de empleo. En realidad, dijo, en torno al 80 % de los puestos de trabajo perdidos en el sector manufacturero "son imputables a la innovación, la automatización y las nuevas tecnologías". En su opinión, la solución consiste en políticas que permitan aprovechar los beneficios del comercio al promover mejoras en la educación y la formación y programas sociales que pueden ayudar a los trabajadores perjudicados a recuperarse de su situación y prepararse para competir por los empleos futuros.
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook