economia

El calvario de tener una cuenta bancaria en Panamá

El ceder a las presiones de la Ocde y el Grupo de Acción Financiera Internacional le restan competitividad al centro bancario panameño.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

En Estados Unidos se puede abrir una cuenta bancaria con un mínimo de requisitos y casi al instante, en Panamá es muy diferente.

Abrir una cuenta bancaria en Panamá se ha convertido en toda una odisea tanto para nacionales como para extranjeros, dado al extenso interrogatorio sobre el origen de su dinero. Algunos bancos de la plaza exigen hasta 18 pasos para la apertura de una cuenta bancaria, mientras que en otros países es bastante sencillo y pueden llegar a 3 pasos.

Versión impresa

En los últimos años, el sistema financiero ha reforzado sus medidas para luchar contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, que mantienen al territorio nacional en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) y otras listas discriminatorias.

Esto, ha llevado a los bancos locales a reportar ante la Unidad de Análisis Financiero de Panamá (UAF) cualquier operación sospechosa. Julio Aguirre, asesor financiero, destaca que los requisitos que se le han establecido a Panamá son mucho más exigentes, lo que resulta en que abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos sea mucho más rápido.

Por ejemplo, los extranjeros pueden abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos desde la computadora, pero en Panamá a un extranjero le piden muchos más requisitos, lo que hace que el trámite demore incluso, varios meses.

VEA TAMBIÉN Moody's prevé que las ventas automovilísticas mundiales bajarán un 2.5 por ciento en 2020 debido al coronavirus

Para nadie es un secreto que al ser Panamá una de las economías más dinámicas de la región se ha convertido en una opción para miles de extranjeros que desean comenzar una nueva vida o traer inversión extranjera al país. Prueba de ello, es que entre el 2014 y el 2018, Panamá recibió 23 mil 998.2 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED).

"Todas estas situaciones que tenemos hoy para la apertura de una cuenta bancaria nacen porque existen delitos como el narcotráfico, terrorismo y trata de personas que mueven dinero en las corrientes globales y hay países como el caso de Panamá donde el riesgo es mayor, al ser un centro de negocios en diferentes actividades económicas de impacto mundial", explicó Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá.

Conozca a su cliente

La filosofía de conozca a su cliente busca que cuando alguien inicie la travesía para lograr una cuenta bancaria se conozca previa y realmente a qué se dedica esa persona.

Moreno asegura que definir que no es un delincuente ni se dedica al crimen organizado es una tarea que normalmente debe llevar el Ministerio Público y el Órgano Judicial, pero esto se ha trasladado previamente a los agentes bancarios, que al final conllevan un filtro y que hacen al acceso bancario menos eficiente en atención a las aperturas de cuentas bancarias de dinero lícito y quizás efectividad para los dinero ilícitos.

VEA TAMBIÉN Consumidores en alerta por variación en el precios del marisco durante la Cuaresma

El economista coincide con Aguirre en que estos aspectos, en definitiva, marcan los estándares a nivel mundial y que sin duda en Panamá se han puesto muchas más reglas que realmente hacen difícil la apertura de una cuenta bancaria, hoy en día.

No obstante, el Colegio de Economistas indica que en todo esto hay una contradicción, ya que estudios del Banco Mundial señalan que alrededor de 2,500 millones de personas no utilizan servicios financieros formales y el 75% de los pobres no tiene cuenta bancaria. Además, el BM ha destacado que la inclusión es clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad.

En Panamá cerca del 44% de la población nacional no tiene acceso a la banca, es decir está desbancarizada, lo que significa que está excluida de la actividad financiera. "Todo esto, más lo complejo de la apertura de una cuenta bancaria, nos lleva a una conclusión de pérdida de eficiencia financiera para la realización de negocios que están conectados con las tecnologías", detalló Moreno.

La inclusión financiera significa, para personas físicas y empresas, tener acceso a productos financieros útiles y asequibles que satisfagan sus necesidades como transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguro, prestados de manera responsable y sostenible en beneficio de las mejores decisiones de los agentes económicos en los negocios y que impactan en el ahorro y la inversión.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Provincias En Veraguas y Chiriquí los docentes se han manifestado en las calles, mientras las aulas se mantienen vacías

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Dos nuevas leyes sancionará Mulino en el primer Consejo de Gabinete Ampliado

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Política El embajador de EE. UU. en Panamá llegará a finales de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook