economia

El Café y su ayuda para garantizar la sostenibilidad de la cuenca hidrográfica

El café y el Canal se entrelazan en el Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA), que el Canal creó para capacitar a los agricultores locales para proteger y cultivar más de 21,000 hectáreas de la cuenca local.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:
El Café y su ayuda para  garantizar la sostenibilidad de la cuenca hidrográfica

El Café y su ayuda para garantizar la sostenibilidad de la cuenca hidrográfica

Enero marca un momento especial para el Canal de Panamá, aunque quizás no por las razones que normalmente se esperarían. El mes marca el mejor momento de la temporada de cosecha de café en Panamá - fuente de una industria nacional en crecimiento y de una economía local cada vez más dinámica que está profundamente entrelazada con la operación de la vía interoceánica. Cada año, en el mundo se consumen más de mil millones de tazas de café. En Panamá, donde el clima es ideal para su cultivo, no es diferente. El café panameño es reconocido como uno de los mejores del mundo, y en los últimos años, la demanda ha alcanzado máximos históricos.  Lo que se sabe menos, sin embargo, es su creciente conexión con la  histórica vía interoceánica y cómo está ayudando a garantizar el paso esencial de los bienes y la energía de todo el mundo. El café y el Canal se entrelazan en el Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA), que el Canal creó para capacitar a los agricultores locales para proteger y cultivar más de 21,000 hectáreas de la cuenca local, con el café como cultivo clave.  Proteger la cuenca es crucial. Para el Canal, el agua sigue siendo un recurso imprescindible ya que continúa sirviendo como una arteria vital para el comercio marítimo mundial. Y como el Canal obtiene su agua del mismo sistema lacustre que proporciona agua potable a Panamá, es imperativo el manejo responsable de la cuenca a través de PIEA y otros proyectos, como sus innovadoras tinas de reutilización de agua. PIEA contribuye al otorgamiento de títulos de propiedad formales para los agricultores locales, para que asuman una mayor propiedad de la tierra que cultivan.  VEA TAMBIÉN: El café, una solución inesperada para preservar el Canal de Panamá Los organizadores brindan educación sobre prácticas de agricultura sostenible, como la plantación de árboles para dar sombra a sus plantas de café en lugar de despejar la tierra a través de métodos menos conscientes con el medio ambiente como la tala y quema.  La reforestación y los esfuerzos de agricultura sostenible conducen a mayores rendimientos para los agricultores al tiempo que garantizan más tierras cultivables para su futuro uso. A su vez, los agricultores están ayudando a fortalecer la cuenca hidrográfica, evitando así la escorrentía y conservando mejor los recursos hídricos y el medio ambiente. Como resultado se han reforestado casi 16,000 hectáreas de tierra en nueve subcuencas primarias,  se protegieron 1,600 hectáreas de tierras forestales y se plantaron 5,300,000 semillas adicionales. Solo entre 2015 y 2016, se produjeron 440,925 libras de café. La región ha visto un aumento del 175% en la producción de café. En total, 126 comunidades y 1.653 fincas se benefician del programa de cuencas hidrográficas. A través del programa PIEA, el Canal proporciona incentivos económicos y modelos de producción sostenible que no sólo ayudan a los agricultores a crear mayores oportunidades económicas para ellos y sus familias, sino que también garantizan la sostenibilidad más amplia de la cuenca hidrográfica, manteniendo así al Canal y al comercio marítimo mundial funcionando fluidamente. 
Más Noticias

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook