economia

El 75 por ciento del mercado nacional de los cigarrillos es ilícito

Esta situación irregular motiva que el Estado panameño deje de recibir anualmente sumas millonarias en materia de impuestos.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Para traer el cigarrillo al país se tiene que pagar 55% en impuestos, es decir, la mitad del costo de un cigarrillo.

Pese a que en el país se han aprobado leyes para tratar de contrarrestar el comercio ilícito, los niveles que ha alcanzado el contrabando de tabaco es escandaloso, de acuerdo con algunos expertos del sector.

Versión impresa

En Panamá, el 75% del mercado de cigarrillos es ilícito y el cálculo de la pérdida impositiva por contrabando se ha calculado en apróximadamente 54 millones de dólares anuales. El año pasado, la incautación de productos falsificados y de contrabando superó los $43 millones.

Este tipo de comercio ilícito, sin duda, es más alto que otros productos, debido a que el cigarrillo al tener altos impuestos, entonces, es rentable contrabandear.

Para traer el cigarrillo al país se tiene que pagar 55% en impuestos, es decir, la mitad del costo de un cigarrillo. Asimismo, tiene que cumplir con una serie de procesos burocráticos que incluyen al Ministerio de Salud, Ministerio de Comercio e Industrias, inscripciones, entre otros requisitos.

De hecho, en un informe publicado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) destaca que los cigarrillos, el alcohol y otros artículos de alta resistencia son más vulnerables al contrabando.

VEA TAMBIÉN: Hoteleros insisten en que se requiere la promoción necesaria para atraer a los turistas

Actualmente, la industria panameña legal paga al año $29 millones en impuestos al Gobierno Nacional. Este es un tema que preocupa tanto a las compañías como a las autoridades.

Arturo Fernández, de Asuntos Corporativos de Philip Morris International, explicó a Panamá América que lo que les preocupa es que hoy en día se está usando el cigarrillo para el lavado de dinero y para financiar el crimen organizado y el terrorismo.

En el 2018, Crime Stopper logró incautar cerca $3 millones por contrabando de cigarrillo, particularmente en países de Centroamérica como El Salvador y Guatemala, ya que son focos de financiamiento para las pandillas que desde allí operan como la MS 13.

Zonas francas vulnerables

Especialistas aseguran que los delincuentes están explotando las zonas francas para modificar productos, imitar los legítimos y sus envases, y para producir productos falsificados, por la falta de supervisión. De esta manera logran su objetivo de evitar pagar los altos aranceles e impuestos sobre los cigarrillos y el alcohol.

En este sentido, se han identificado algunas modalidades que, aprovechando ciertas vulnerabilidades derivadas de las particularidades propias de las Zona Libre de Colón (ZLC), considerada la más grande del continente, está siendo utilizada por los criminales para contrabandear a México, Colombia, Ecuador y Chile.

"Es un país de tránsito desde donde va el cigarrillo en contrabando a todos estos lugares y es por eso que no es solamente es un problema de Panamá, sino regional", aclaró Fernández.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Daniel Rojas, confirmó que ya se hizo una nueva reglamentación para las empresas que comercializan con cigarrillos.

"Tienen que sacar una clave especial, tener registrados a sus clientes, destino de sus ventas adicionales, sus proveedores, al final se le está dando una trazabilidad total a la carga que entra a la ZLC y hacia dónde va, cubriendo todos los movimientos y transacciones de la carga", aseguró.

Para Ramiro Esquivel, representante de la Alianza conta el comercio ilícito, es importante que las autoridades de Panamá, a través de alianzas estratégicas con el sector privado, sumen esfuerzos conjuntos en la lucha contra el comercio ilícito, particularmente, la falsificación y contrabando.

La Alianza contra el Comercio Ilícito advierte que se necesitan incrementar las multas, incautar los bienes de los involucrados en el ilícito y quitarle sus activos para que ya no sea un negocio rentable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook